{"id":95720,"date":"2017-08-14T07:10:23","date_gmt":"2017-08-14T12:10:23","guid":{"rendered":"http:\/\/localhost\/wordpress\/?p=95720"},"modified":"2017-08-14T07:10:23","modified_gmt":"2017-08-14T12:10:23","slug":"mueve-la-historia-18","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/2017\/08\/14\/columnas\/mueve-la-historia-18\/","title":{"rendered":"Mueve la Historia"},"content":{"rendered":"

La Fotograf\u00eda de Angelitos en Aguascalientes<\/span><\/p>\n

Por Vicente Agust\u00edn Esparza Jim\u00e9nez\/Centro INAH Aguascalientes<\/p>\n

\"Angelito

Angelito en velaci\u00f3n (Fuente: AHEA, Fondo Personajes 204)<\/p><\/div>\n

ANTES DE<\/strong> que se inventara la fotograf\u00eda en 1839, el rito de retratar a ni\u00f1os fallecidos ya exist\u00eda en Espa\u00f1a, M\u00e9xico y Am\u00e9rica Latina, s\u00f3lo que era a trav\u00e9s de la pintura, aunque cabe aclarar que era una pr\u00e1ctica de las clases pudientes. Al transcurrir el siglo y surgir los estudios fotogr\u00e1ficos, as\u00ed como por el abaratamiento y acceso para adquirir una c\u00e1mara fotogr\u00e1fica sobre todo a fines del porfiriato, fue que la fotograf\u00eda de angelitos se populariz\u00f3 entre las clases menesterosas.<\/p>\n

CABE ACLARAR<\/strong> que no debemos confundir la fotograf\u00eda mortuoria con la fotograf\u00eda post mortem, ya que la primera es aquella que \u201ctiene como tem\u00e1tica cualquier aspecto relacionado con la muerte\u201d: ritos, asesinatos, funerales, tumbas, etc\u00e9tera; en cambio, la segunda \u201ces la que se toma inmediatamente despu\u00e9s de la muerte del cad\u00e1ver\u201d, en este caso del ni\u00f1o o angelito, cuya finalidad era preservar la memoria o recuerdo del infante muerto, una \u00faltima imagen con el ser querido y amado.<\/p>\n

AUNQUE EXISTE<\/strong> una amplia historiograf\u00eda sobre el tema, en Aguascalientes son pocos los que han estudiado la llamada \u201cMuerte Ni\u00f1a\u201d o \u201cFotograf\u00eda de Angelitos\u201d. A finales de 2011 y principios de 2012 el Museo Regional de Historia de Aguascalientes mont\u00f3 una exposici\u00f3n temporal integrada por 50 retratos de angelitos fallecidos, aunque la mayor\u00eda de las fotograf\u00edas pertenec\u00edan al fot\u00f3grafo guanajuatense Romualdo Garc\u00eda Torres, as\u00ed como al jalisciense Juan de Dios Machain y al zacatecano Jos\u00e9 Bustamante Mart\u00ednez.<\/p>\n

DE ESA<\/strong> exposici\u00f3n a la fecha conocemos un poco m\u00e1s de la fotograf\u00eda post mortem de ni\u00f1os en parte a la apertura de nuevos archivos como el del profesor Alejandro Topete del Valle y a las colecciones del Museo del Pueblo de Aguascalientes, Museo Regional de Historia de Aguascalientes y a trav\u00e9s del concurso de \u201cfotograf\u00eda antigua\u201d que realiza el Centro INAH Aguascalientes desde el a\u00f1o 2014. En fechas recientes Mario Palacios se ha interesado en el tema y lo mismo Luis Arturo Sosa Barr\u00f3n, quien tambi\u00e9n analiza la fotograf\u00eda mortuoria.<\/p>\n

A DIFERENCIA<\/strong> de los fot\u00f3grafos mencionados l\u00edneas arriba, en Aguascalientes no existi\u00f3 un retratista que se distinguiera por fotografiar a ni\u00f1os muertos como en el estado de Guanajuato, aunque por el an\u00e1lisis de las misma im\u00e1genes sabemos que los hab\u00eda ambulantes sobre todo en el \u00e1rea rural y los de estudio instalados en la ciudad capital. A pesar de los trabajos sobre la fotograf\u00eda del historiador Gerardo Mart\u00ednez, hace falta un estudio m\u00e1s detallado sobre los fot\u00f3grafos decimon\u00f3nicos y de la primera mitad del siglo XX, pues conocemos todav\u00eda muy poco de su producci\u00f3n, estudios, c\u00e1maras, estilo y t\u00e9cnica. Los m\u00e1s investigados han sido W. H. Jackson y C. B. Waite, pero faltan por estudiarse a Jos\u00e9 Urrutia, Sr. Sciandra, Antonio Ch\u00e1vez, Leopoldo Varela, Pedrozo, Porras, Gonzalo Pi\u00f1era, Ojeda, Manuel Obreg\u00f3n y De Luna, por mencionar algunos.<\/p>\n

EN CUANTO<\/strong> a la \u201cMuerte Ni\u00f1a\u201d, actualmente en Aguascalientes se sabe de la existencia de por lo menos 15 fotograf\u00edas de ni\u00f1os de entre uno y seis a\u00f1os de edad que pudieron haber muerto por diferentes causas: pulmon\u00eda, fiebre, enfermedad infecciosa y por alguna epidemia como viruela o c\u00f3lera. Seg\u00fan los diferentes estudios sobre el tema, las representaciones de los ni\u00f1os muertos por lo regular eran tres: vivos, dormidos y ascendiendo al cielo, emulando la ascensi\u00f3n de Jes\u00fas al cielo de acuerdo a la posici\u00f3n de las manos del infante fallecido. En Aguascalientes las m\u00e1s comunes son las que pertenecen a los estudios fotogr\u00e1ficos en las que emulan La Piedad, pues la madre carga bajo sus brazos al ni\u00f1o, quienes a su vez sujetan flores como azucenas, rosas blancas, margaritas o azahares que significan la santidad del ni\u00f1o; en otras im\u00e1genes las flores est\u00e1n ausentes o bien aparecen como tocados sobre sus cabezas simulando coronas sobre todo en las ni\u00f1as. En otras fotograf\u00edas el infante aparece sentado en una silla llena de flores vistiendo el h\u00e1bito de San Jos\u00e9 que llevaba vara y manto, con la imagen del sagrado coraz\u00f3n de Jes\u00fas o bien recostado en un mueble lleno de flores. En las fotograf\u00edas donde el angelito aparece con la madre o el padre, est\u00e1n llenas de teatralidad y dolor en algunos casos, pues son fotograf\u00edas compuestas en las que el fot\u00f3grafo se\u00f1ala la posici\u00f3n, actitudes y miradas de los padres. Una fotograf\u00eda poco com\u00fan tal vez de estudio o en casa de los deudos es en la que aparece toda una familia completa junto a dos ni\u00f1os fallecidos que simulan estar dormidos rodeados de sus hermanos o primos.<\/p>\n

POR CR\u00d3NICA<\/strong>S del siglo XIX sabemos que en el rito f\u00fanebre era costumbre colocar debajo de la mesa o silla donde yac\u00eda el ni\u00f1o un plato con cebolla, pues se dec\u00eda que era para \u201crecoger el c\u00e1ncer\u201d o mal. Lo cierto es que se sigue utilizando en algunos pueblos o comunidades rurales y el objetivo de colocar cebolla con agua debajo del ata\u00fad es para disfrazar el olor del muerto en caso de que expidiera malos olores despu\u00e9s de dos d\u00edas de velaci\u00f3n. Si bien es cierto que exist\u00eda dolor en los corazones de los padres, \u201cse cre\u00eda que era una bendici\u00f3n tener un angelito en casa\u201d, por lo que no se deb\u00eda llorar y en algunos casos los funerales se convert\u00edan en una peque\u00f1a fiesta en la que abundaba la comida y el alcohol. Para partir al pante\u00f3n junto al ni\u00f1o se pon\u00eda arcos con varas adornadas de papel de china, el padrino o alg\u00fan conocido puesto debajo de la mesa lo cargaba con un yagual colocado en la cabeza. Asimismo, como aquello era alegr\u00eda el cortejo f\u00fanebre estaba encabezado por una m\u00fasica de viento, adem\u00e1s ni\u00f1os y mujeres cargaban flores en sus manos para despu\u00e9s arrojarlas sobre el ata\u00fad o tumba. Para dar sepultura se amortajaba quit\u00e1ndolo de la mesa o silla para ponerlo en su caja y se echaba un pu\u00f1o de tierra sobre la tumba que quedaba tapizada de coronas y ramos.<\/p>\n

DESDE LA<\/strong> segunda mitad del siglo XX tras el triunfo de la revoluci\u00f3n higi\u00e9nica la costumbre de retratar a los angelitos se ha ido perdiendo en parte porque cada vez son menos los ni\u00f1os que mueren, pues la expectativa de vida es hoy en d\u00eda mayor. Tambi\u00e9n por la influencia de la Iglesia cat\u00f3lica, pues recomendaba a las personas no fotografiar a los ni\u00f1os muertos sino mejor dedicarle misas, que poca falta les hac\u00eda puesto que muchos mor\u00edan sin pecado m\u00e1s que el original. Sin duda falta mucho por investigar sobre esta actitud ante la muerte, por eso la importancia de seguir concientizando a las personas de conservar el archivo familiar y la cultura de la donaci\u00f3n de sus acervos a los archivos hist\u00f3ricos o museos hist\u00f3ricos.<\/p>\n

Fuentes:<\/strong> \u201cFotograf\u00eda Post Mortem de Infantes, en: http:\/\/www.inah.gob.mx\/es\/boletines\/3892-fotografias-post-mortem-de-infantes; Luis Arturo Sosa Barr\u00f3n, \u201cAngelitos retratados: La fotograf\u00eda infantil de finales del siglo XIX y Principios del XX\u201d, en Horizonte Hist\u00f3rico. Revista Semestral de los Estudiantes de la Licenciatura en Historia, A\u00f1o 5, No. 11, Enero-Junio de 2015. Gerardo Mart\u00ednez Delgado, \u201cLa fotograf\u00eda como instrumento de representaci\u00f3n social. Producci\u00f3n, uso y circulaci\u00f3n de la imagen fotogr\u00e1fica en Aguascalientes hasta 1914\u201d, en Memoria del XV Certamen Hist\u00f3rico Literario y de Ensayo Contempor\u00e1neo, Aguascalientes, Ayuntamiento de Aguascalientes, 2005. Manuel J. Aguirre, Teocaltiche en mi recuerdo, M\u00e9xico, Propiedad particular, 1958. Angelito en velaci\u00f3n. Fuente: AHEA, Fondo Personajes 204.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La Fotograf\u00eda de Angelitos en Aguascalientes<\/p>\n

ANTES DE que se inventara la fotograf\u00eda en 1839, el rito de retratar a ni\u00f1os fallecidos ya exist\u00eda en Espa\u00f1a, M\u00e9xico y Am\u00e9rica Latina, s\u00f3lo que era a trav\u00e9s de la pintura, aunque cabe aclarar que era una pr\u00e1ctica de las clases pudientes. Al transcurrir el siglo y surgir los estudios fotogr\u00e1ficos, as\u00ed como por el abaratamiento y acceso para adquirir una c\u00e1mara fotogr\u00e1fica sobre todo a fines del porfiriato, fue que la fotograf\u00eda de angelitos se populariz\u00f3 entre las clases menesterosas.<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[12],"tags":[],"class_list":["post-95720","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-columnas"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/95720"}],"collection":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=95720"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/95720\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=95720"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=95720"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=95720"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}