{"id":239166,"date":"2025-03-02T03:46:22","date_gmt":"2025-03-02T07:46:22","guid":{"rendered":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/?p=239166"},"modified":"2025-03-02T03:46:22","modified_gmt":"2025-03-02T07:46:22","slug":"doctora-de-la-uaa-explica-como-los-vinculos-afectivos-impactan-nuestra-salud-mental","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/2025\/03\/02\/local\/doctora-de-la-uaa-explica-como-los-vinculos-afectivos-impactan-nuestra-salud-mental\/","title":{"rendered":"Doctora de la UAA Explica C\u00f3mo los V\u00ednculos Afectivos Impactan Nuestra Salud Mental"},"content":{"rendered":"
Son Esenciales Para la Autoestima y Manejo de Conflictos<\/span><\/p>\n Los v\u00ednculos afectivos no s\u00f3lo son esenciales para nuestro desarrollo personal, sino que son la base de una vida emocional y mentalmente saludable<\/p><\/div>\n Los amigos juegan un papel crucial en la construcci\u00f3n de la autoestima, ya que la influencia externa puede reforzar o debilitar la percepci\u00f3n que tenemos de nosotros mismos.<\/strong><\/em><\/p>\n Los v\u00ednculos afectivos juegan un papel fundamental en el bienestar emocional de las personas, tanto en su desarrollo como en su estabilidad mental a lo largo de la vida. La doctora San Juana Aguilera Rubalcava, profesora del Departamento de Psicolog\u00eda de la Universidad Aut\u00f3noma de Aguascalientes, profundiza en c\u00f3mo estos lazos, desde la infancia hasta la adultez, moldean nuestra percepci\u00f3n de nosotros mismos y nuestra relaci\u00f3n con el mundo.<\/p>\n La doctora explic\u00f3 que, desde el nacimiento, los seres humanos somos profundamente dependientes de los dem\u00e1s. A diferencia de otras especies que nacen y r\u00e1pidamente se vuelven autosuficientes, los seres humanos necesitamos a\u00f1os para alcanzar la independencia. Esta caracter\u00edstica, se\u00f1ala, nos convierte en seres sociales, cuya supervivencia y desarrollo dependen en gran medida de los v\u00ednculos afectivos con los dem\u00e1s.<\/p>\n \u201cEl apego, que es la forma en que nos conectamos emocionalmente con los otros, est\u00e1 presente desde el inicio de nuestra vida. A medida que crecemos, nuestras relaciones se vuelven m\u00e1s significativas, no s\u00f3lo por la cercan\u00eda f\u00edsica, sino tambi\u00e9n por la conexi\u00f3n emocional y los objetivos comunes que compartimos\u201d, coment\u00f3.<\/p>\n De acuerdo con Aguilera Rubalcava, la relaci\u00f3n con la familia, especialmente en los primeros a\u00f1os, es clave para el desarrollo emocional; pues durante la infancia, los ni\u00f1os aprenden principalmente por imitaci\u00f3n, y es a trav\u00e9s de los v\u00ednculos con los padres o cuidadores que internalizan valores, comportamientos y modos de interacci\u00f3n. Sin embargo, en la adolescencia, el rol de los padres comienza a ser complementado por los amigos y la pareja, reflejando el cambio hacia la b\u00fasqueda de independencia emocional.<\/p>\n Estos v\u00ednculos no s\u00f3lo forman la base para la autoestima, sino que tambi\u00e9n son esenciales para el manejo de conflictos o desacuerdos. La profesora destac\u00f3 que la solidez de los lazos familiares y de amistad crea un ambiente de seguridad emocional que permite lidiar con las diferencias sin que estas amenacen la relaci\u00f3n. \u201cCon las personas m\u00e1s cercanas, es probable que podamos enfrentar desacuerdos o peleas sin que el v\u00ednculo se rompa. Sabemos que, aunque haya diferencias, la relaci\u00f3n sigue siendo fuerte\u201d, afirma.<\/p>\n Adem\u00e1s, los v\u00ednculos afectan profundamente nuestra salud mental. En la adolescencia, por ejemplo, los amigos juegan un papel crucial en la construcci\u00f3n de la autoestima, ya que la influencia externa puede reforzar o debilitar la percepci\u00f3n que tenemos de nosotros mismos. Seg\u00fan la doctora San Juana, la calidad de los v\u00ednculos es mucho m\u00e1s importante que la cantidad. \u201cSi tenemos relaciones s\u00f3lidas, podemos conseguir apoyo de personas que realmente nos conocen y conf\u00edan en nosotros\u201d, explica.<\/p>\n \u201cLa selecci\u00f3n de esos v\u00ednculos se vuelve muy importante, porque dependiendo de ello, vamos a tener amigos que nos ayuden a crecer, que nos ayuden a exacerbar miedos que de pronto nos detengan o nos hagan retroceder en procesos de desarrollo\u201d apunt\u00f3.<\/p>\n La doctora se\u00f1ala que establecer relaciones basadas en la proximidad, la afinidad y la disponibilidad es clave para crear lazos duraderos. \u201cEn el entorno laboral, por ejemplo, la cercan\u00eda y la posibilidad de compartir intereses aumentan las probabilidades de formar amistades significativas\u201d, comenta la especialista.<\/p>\n Finalmente, en un mundo cada vez m\u00e1s influenciado por las redes sociales, la doctora Aguilera hace un llamado a reflexionar sobre la relaci\u00f3n entre los v\u00ednculos afectivos y la valoraci\u00f3n externa. El exceso de exposici\u00f3n a opiniones ajenas puede generar inseguridades, sobre todo cuando estas valoraciones afectan aspectos personales que no podemos cambiar, como nuestra apariencia. Coment\u00f3 que es fundamental ser conscientes de c\u00f3mo las valoraciones externas impactan nuestra autoestima y c\u00f3mo estas pueden llevarnos a tomar decisiones que no corresponden con nuestro bienestar.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Son Esenciales Para la Autoestima y Manejo de Conflictos Los amigos juegan un papel crucial en la construcci\u00f3n de la autoestima, ya que la influencia externa puede reforzar o debilitar la percepci\u00f3n que tenemos de nosotros mismos. Los v\u00ednculos afectivos juegan un papel fundamental en el bienestar emocional de las personas, tanto en su desarrollo […]<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[2],"tags":[],"class_list":["post-239166","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-local"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/239166","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=239166"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/239166\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":239167,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/239166\/revisions\/239167"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=239166"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=239166"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=239166"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}