{"id":237952,"date":"2025-01-28T06:08:38","date_gmt":"2025-01-28T08:08:38","guid":{"rendered":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/?p=237952"},"modified":"2025-01-28T06:08:38","modified_gmt":"2025-01-28T08:08:38","slug":"continuan-denuncias-ante-fgr-por-fraudes-en-el-infonavit","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/2025\/01\/28\/local\/continuan-denuncias-ante-fgr-por-fraudes-en-el-infonavit\/","title":{"rendered":"Contin\u00faan Denuncias Ante FGR por Fraudes en el Infonavit"},"content":{"rendered":"
\u201cSe Resarcir\u00e1n Da\u00f1os a Afectados por Juicios Masivos\u201d<\/span><\/p>\n Ciudad de M\u00e9xico.- Claudia Sheinbaum destac\u00f3 que se contin\u00faan presentando denuncias ante la FGR para encontrar a los responsables de los fraudes cometidos contra derechohabientes del Infonavit en gobiernos anteriores a los de la Cuarta Transformaci\u00f3n<\/p><\/div>\n En este esquema fraudulento se pagaron 29 mil 263 millones de pesos (mdp) a despachos legales que actuaron de manera irregular.<\/strong><\/em><\/p>\n Desde la administraci\u00f3n del expresidente Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador se instruy\u00f3 detener los juicios masivos.<\/strong><\/em><\/p>\n En el Segundo Piso de la Cuarta Transformaci\u00f3n se logr\u00f3 detener los juicios irregulares en contra de 63 mil 444 trabajadoras y trabajadores.<\/strong>.<\/em><\/p>\n Ciudad de M\u00e9xico.- El Gobierno de M\u00e9xico dio a conocer que, como parte del seguimiento al congelamiento de saldos y mensualidades a dos millones de cr\u00e9ditos por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se detect\u00f3 que, en 2012, se implement\u00f3 una estrategia a trav\u00e9s de la cual despachos legales interpusieron juicios masivos en contra de 373 mil derechohabientes, los cuales derivaron en que 249 mil perdieran la propiedad de su vivienda.<\/p>\n Durante la conferencia matutina: \u201cLas ma\u00f1aneras del pueblo\u201d, la presidenta de M\u00e9xico, Claudia Sheinbaum Pardo, destac\u00f3 que se contin\u00faan presentando denuncias ante Fiscal\u00eda (FGR) para encontrar a los responsables de los fraudes cometidos contra derechohabientes del Infonavit en gobiernos anteriores a los de la Cuarta Transformaci\u00f3n.<\/p>\n \u201cSe siguen presentando denuncias penales, en algunos casos hay nombres que se le dan a la Fiscal\u00eda y en otros que revisen integralmente qui\u00e9nes son los responsables frente a estos fraudes para las y los trabajadores afiliados al Infonavit\u201d, puntualiz\u00f3.<\/p>\n El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, inform\u00f3 que la estrategia de los juicios masivos consisti\u00f3 en que los despachos legales no notificaron a los acreditados; se incluyeron a personas que no ten\u00edan problemas de pago; y se demand\u00f3 a las y los trabajadores en estados que no correspond\u00edan a su residencia \u2013principalmente en Coahuila, Jalisco, Nayarit, Baja California, la Ciudad de M\u00e9xico y Morelos\u2013, esto en perjuicio de 373 mil derechohabientes y sin que el Comit\u00e9 de auditor\u00eda ni en la Comisi\u00f3n de Vigilancia del Infonavit se realizara alguna acci\u00f3n en su defensa.<\/p>\n \u201cEl 80 por ciento: 302 mil de 373 (mil derechohabientes), fueron demandados en otros estados; s\u00f3lo 71 mil fueron demandados en su propia entidad\u201d, explic\u00f3.<\/p>\n Como resultado de los 373 mil derechohabientes demandados, 249 mil perdieron su vivienda: 207 mil no han podido ser escrituradas a favor del Infonavit por irregularidades en el proceso y 42 mil fueron vendidas en subastas masivas. Adem\u00e1s de que 22 mil 386 acreditados que fueron afectados por los juicios masivos, actualmente est\u00e1n al corriente en sus pagos.<\/p>\n Pese a las irregularidades de los despachos legales, Romero Oropeza precis\u00f3 que el Infonavit les pag\u00f3 durante ocho a\u00f1os, 29 mil 263 millones de pesos (mdp); cantidad mayor a lo que se ha destinado a Programas para el Bienestar como la Pensi\u00f3n para el Bienestar para Personas con Discapacidad; la nueva beca universal \u201cRita Cetina Guti\u00e9rrez\u201d e incluso mayor al presupuesto anual del Infonavit, que se ubica en alrededor de 17 mil mdp.<\/p>\n Expuso que entre los principales despachos involucrados en los juicios masivos se encuentran GABSSA, a la que se le pag\u00f3 m\u00e1s de dos mil mdp; as\u00ed como ACSER, despacho que, a trav\u00e9s de la gesti\u00f3n de un dirigente sindical del Infonavit, recibi\u00f3 un pago de 103 mdp para desalojar de manera corrupta e irregular a los trabajadores de sus viviendas.<\/p>\n \u201cGrupo ACSER, al que nos estamos refiriendo tiene una oficina en el puerto de Veracruz. Y hay una derechohabiente que estaba demandada y que quer\u00eda ver c\u00f3mo resolv\u00eda su problema con este despacho, porque ya el expediente estaba con ellos. Lleg\u00f3 y tom\u00f3 una foto, porque resulta que la oficina del Grupo ACSER, en Veracruz, est\u00e1 en venta\u201d, explic\u00f3 luego de presentar un video en el que se exhibe esta situaci\u00f3n.<\/p>\n \u201cEsto es grave porque la oficina se est\u00e1 vendiendo, est\u00e1 abandonada; los expedientes est\u00e1n en el suelo, est\u00e1n arrumbados. No tenemos constancia de cu\u00e1ntos expedientes se le entregaron a estos despachos, no tenemos constancia de que nos los hayan devuelto\u201d, puntualiz\u00f3.<\/p>\n Inform\u00f3 que, pese a que en la administraci\u00f3n del expresidente Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador, se instruy\u00f3 al Infonavit detener los juicios masivos, se detect\u00f3 que, nueve despachos simularon juicios individuales en la Ciudad de M\u00e9xico a trav\u00e9s del juzgado 60 Civil, intentado afectar a 63 mil 444 derechohabientes, siguiendo la misma estrategia de juicios masivos, por lo que, de las judicializaciones admitidas, el 96 por ciento correspond\u00edan a cr\u00e9ditos de trabajadoras y trabajadores en Puebla; Estado de M\u00e9xico; Tamaulipas, Sonora, entre otros estados y s\u00f3lo en 4 por ciento eran de la capital.<\/p>\n \u201cEn esta administraci\u00f3n, en noviembre del 2024, alcanzamos a detener este proceso evitando afectarse a m\u00e1s de 63 mil familias, lo que no quita la intenci\u00f3n y toda la documentaci\u00f3n que tenemos con relaci\u00f3n a lo que pretend\u00edan hacer estos despachos\u201d, detall\u00f3.<\/p>\n Ante esto, el director general del Infonavit inform\u00f3 que, por instrucciones de la presidenta de M\u00e9xico se resarcir\u00e1 el da\u00f1o a los derechohabientes que fueron afectados por el esquema de juicios masivos y adem\u00e1s reiter\u00f3 que se continuar\u00e1n con las denuncias penales a los responsables de los despachos involucrados, as\u00ed como a notarios y funcionarios del Poder Judicial de las entidades involucradas.<\/p>\n Programa Nacional de Vivienda Para el Bienestar<\/strong><\/p>\n La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, inform\u00f3 que la implementaci\u00f3n del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar avanza en tiempo y forma para comenzar con la construcci\u00f3n de vivienda social en febrero.<\/p>\n Detall\u00f3 que se cuenta con 318 predios de reserva territorial federal, estatal y municipal, lo que representa dos mil 769 hect\u00e1reas (ha); se han instalado 31 mesas de coordinaci\u00f3n estatales y municipales, se han firmado 15 convenios de colaboraci\u00f3n; se tienen 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra en construcci\u00f3n en Los Cabos, Baja California Sur.<\/p>\n El director general de la Comisi\u00f3n Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Ch\u00e1vez Contreras, destac\u00f3 que en febrero comienzan la construcci\u00f3n de 18 mil 501 viviendas en 26 predios que representan 118 ha; en marzo ser\u00e1n 12 mil 216 viviendas en 17 predios que son 78 ha y en abril 19 mil 598 viviendas en 19 predios en 109 ha, lo que suma 50 mil 315 viviendas que es la meta planteada para 2025, mientras que el mejoramiento de viviendas, destac\u00f3 que este a\u00f1o se entregar\u00e1n 100 mil apoyos, de los cuales, 50 mil se dar\u00e1n en enero.<\/p>\n El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explic\u00f3 que esta dependencia ya tiene reserva territorial en 30 estados lo que representan 143 predios que suman poco m\u00e1s de 500 ha donde potencialmente se pueden construir m\u00e1s de 86 mil viviendas que son la meta de este a\u00f1o. Adem\u00e1s, inform\u00f3 que como resultado del convenio con el Tecnol\u00f3gico Nacional de M\u00e9xico (TecNM) se tendr\u00e1n 114 proyectos arquitect\u00f3nicos para el primer trimestre de este a\u00f1o.<\/p>\n La vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, inform\u00f3 que en apoyo a 400 mil acreditados y acreditadas, se liquidar\u00e1n 6 mil 792 mil cr\u00e9ditos; se condonar\u00e1n intereses, se congelar\u00e1n saldos y aplicar\u00e1 quitas a 288 mil 522. Adem\u00e1s, se brindar\u00e1n soluciones a 55 mil cr\u00e9ditos, lo que representa un impacto financiero de 19 mil mdp.<\/p>\n El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), Jos\u00e9 Alfonso Iracheta Carroll, destac\u00f3 que pr\u00e1cticamente se tienen 300 mil lotes que ser\u00e1n regularizados en el oriente del Estado de M\u00e9xico, comenzando con los trabajos t\u00e9cnicos en ejidos de Ixtapaluca; Chimalhuac\u00e1n; La Paz y Tenango del Valle. Adem\u00e1s de que en el avance nacional ya se tienen anuencias proyectadas en 9 ejidos, lo que representa seis mil lotes adicionales en Sonora, Sinaloa y Ciudad de M\u00e9xico, que estar\u00edan listos para su regularizaci\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" \u201cSe Resarcir\u00e1n Da\u00f1os a Afectados por Juicios Masivos\u201d En este esquema fraudulento se pagaron 29 mil 263 millones de pesos (mdp) a despachos legales que actuaron de manera irregular. Desde la administraci\u00f3n del expresidente Andr\u00e9s Manuel L\u00f3pez Obrador se instruy\u00f3 detener los juicios masivos. En el Segundo Piso de la Cuarta Transformaci\u00f3n se logr\u00f3 detener […]<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[2],"tags":[],"class_list":["post-237952","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-local"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/237952","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=237952"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/237952\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":237953,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/237952\/revisions\/237953"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=237952"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=237952"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=237952"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}