<\/a>Rub\u00e9n Galaviz Trist\u00e1n<\/p><\/div>
Rub\u00e9n Galaviz Trist\u00e1n, secretario de Salud, dio a conocer que ante los problemas renales que prevalecen en Aguascalientes, \u201cse investigar\u00e1 las causas que provocan la enfermedad en el estado ante el incremento de pacientes, de todas las edades, que se suman anualmente porque ya se ha convertido en un problema social y podr\u00eda considerarse hasta un gasto catastr\u00f3fico\u201d. <\/p>\n
Aunque afirm\u00f3 que \u201ces una enfermedad que ha ido creciendo de forma exponencial en todo el mundo, en Aguascalientes es un problema serio y por eso se buscaron a j\u00f3venes para que realizaran un proyecto para centralizar la informaci\u00f3n en el Instituto de Enfermos Renales y puedan llevar a cabo una investigaci\u00f3n y conocer las causas de este padecimiento\u201d. <\/p>\n
Esto ser\u00e1 en breve, iniciar\u00e1 en 2024 \u201cy tenemos que darle un cauce a la parte del origen, porque tenemos tanta presencia, no tenemos una definici\u00f3n, pero vamos a estar trabajando en ello, son de largo plazo pero pueden dar resultados a mediano plazo, podemos enfocarnos en conocer la causa m\u00e1s importante\u201d. <\/p>\n
Se han encontrado con una situaci\u00f3n y es que los pacientes cada vez son m\u00e1s j\u00f3venes y \u201chasta el momento lo que sabemos es que son los problemas metab\u00f3licos los que provocan enfermedad renal y vamos a establecer esto como protocolo de investigaci\u00f3n de manera continua\u201d. <\/p>\n
La intenci\u00f3n es crear una fundaci\u00f3n para que se pueda sostener este proyecto, porque se requieren recursos para la investigaci\u00f3n y tambi\u00e9n habr\u00e1 donaciones de empresarios, porque es imperativo que se unan a esto ya que no es algo que se pueda hacer, con resultados, a corto plazo. <\/p>\n
Tambi\u00e9n se enfocar\u00e1n a lo preventivo, porque puede ser que con un sencillo examen de orina se pueda detectar si hay problemas renales y no esperar a que haya s\u00edntomas y los pacientes tengan que pasar a la fase de di\u00e1lisis y hemodi\u00e1lisis, que son las etapas m\u00e1s complicadas en todos los sentidos. <\/p>\n
\u201cVer c\u00f3mo financiar y desimpactar este gasto catastr\u00f3fico, una hemodi\u00e1lisis cuesta arriba de dos mil pesos por evento, hay pacientes que requieren dos por semana, no hay bolsillo que alcance, tenemos que tener un mecanismo financiador\u201d. <\/p>\n
De ah\u00ed que se involucre al sector empresarial: \u201cHay un grupo de empresarios que har\u00e1 donativos de manera permanente, hubo algunos que se comprometieron con dos millones de pesos anuales de donaci\u00f3n, gota a gota vamos a formar un fideicomiso para los cinco mil pacientes que tenemos detectados, aunque el IMSS tiene la mayor carga, a veces la capacidad los rebasa, habr\u00e1 este fondo que va aplicar de manera universal\u201d. <\/p>\n
El paso que sigue para los pacientes que reciben di\u00e1lisis o hemodi\u00e1lisis, es el \u201ctrasplante y el costo de la cirug\u00eda tiene un valor superior al mill\u00f3n de pesos, eso sin contar con que pueda rechazarse\u201d. <\/p>\n
Adem\u00e1s de que generalmente cuando se llega a este paso, es porque se cuenta con un donador que puede ser familiar o alguien que tenga el mismo tipo de sangre y otras muchas caracter\u00edsticas para poder realizarse, porque la donaci\u00f3n cadav\u00e9rica es muy poca ya que es algo que culturalmente es pr\u00e1cticamente nulo en la sociedad mexicana.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
\u201cEs un Problema Social y Podr\u00eda Considerarse Hasta un Gasto Catastr\u00f3fico\u201d Por Benny D\u00edaz Rub\u00e9n Galaviz Trist\u00e1n, secretario de Salud, dio a conocer que ante los problemas renales que prevalecen en Aguascalientes, \u201cse investigar\u00e1 las causas que provocan la enfermedad en el estado ante el incremento de pacientes, de todas las edades, que se suman […]<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":0,"comment_status":"","ping_status":"","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[2],"tags":[],"class_list":["post-222284","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-local"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/222284"}],"collection":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=222284"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/222284\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=222284"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=222284"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/aguascalientes.pagina24.com.mx\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=222284"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}