UAA Mantiene “Cooperación y Comunicación”en la Investigación

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Conferencia de prensa en la UAA

“En esta administración fue donde se hizo la denuncia por la estafa Ponzi ante la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado. Incluso hace poco el fiscal señaló que ha habido cooperación y estamos completamente en comunicación, pero realizaremos otra rueda de prensa para dar los datos firmes sobre esta situación”, señaló en conferencia de prensa José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA.

A pregunta expresa de esta Casa Editorial, sobre si resulta conveniente, en medio de una situación en la que aún se desconoce si podrán recuperarse los cientos de millones de pesos de la estafa, que Sandra Yesenia Pinzón Castro fuera reelecta como rectora para dar continuidad al caso o que otra persona asumiera la conducción de la máxima casa de estudios para buscar una solución a este con􀃀icto, respondió que “son situaciones que se toman en cuenta respecto de la fase ya cualitativa del proyecto”.

López Libreros estuvo acompañado en la conferencia de prensa por Salvador Esparza Gutiérrez, presidente de la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la UAA;  Irlanda Vanessa Godina Machado; Salvador de León Vázquez, consejeros de la comisión de vigilancia y promoción del consejo universitario; y Mariana Torres Antuna, de la Federación de Estudiantes de la UAA. En este evento con los medios se informó sobre el actual proceso de designación de autoridades que estarán al frente de la UAA en el periodo 2026-2028.

José Manuel López Libreros subrayó que este proceso se rige por la Ley Orgánica de la UAA, expedida por el Congreso del Estado, y corresponde a la Junta de Gobierno hacerlo basándose en dos fases: la cualitativa y la cuantitativa.

Por votación, se conforman las ternas de candidatos para los 10 decanatos y la rectoría, mismas que se turnan a la Junta de Gobierno, integrada por nueve académicos de reconocida trayectoria, quienes tomarán la decisión final en una auscultación de la fase cualitativa. Se realizará una entrevista con las personas aspirantes para evaluar la solidez del proyecto institucional que cada candidato de los 10 decanatos y la rectoría presente como visión para los próximos diez años.

Al cuestionarle si este modelo todavía es funcional, toda vez que hay muchas voces en contra, López Libreros mencionó que así es como ha funcionado la UAA y que seguirá siendo el método para elegir a quienes estarán al frente de esos cargos.

 

x
Ad 7