“Simulación También Forma Parte del Problema y es Feminicida”
Por Benny Díaz

Persisten en Aguascalientes mentalidad y prácticas violentas hacias las mujeres
“Desde el Observatorio de Violencia Social y de Género nos manifestamos y posicionamos ante la omisión, la negligencia y falta de responsabilidad de las distintas autoridades de los tres niveles de gobierno, de los diferentes municipios en Aguascalientes, en donde estas omisiones impiden cumplir las condiciones básicas para que las mujeres vivamos sin violencia y tengamos condiciones de seguridad y desarrollo pleno.
Pero es al contrario, e incluso las que han identificado estas violencias y han acudido a las instituciones se han encontrado con la revictimización, estigma y criminalización”, declaró Mariana Ávila Montejano, presidenta y fundadora del Observatorio de Violencia Social y de Género, al señalar el doble discurso de quienes presumen se está trabajando en favor de las mujeres en el marco del 25 de noviembre, Día de la No Violencia.
La activista y defensora de derechos humanos, que da acompañamiento a casos en donde están involucrados personajes “poderosos” y que por ello ha recibido constantes amenazas, señaló como autores de este doble discurso a “las autoridades de la Fiscalía, de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en el caso de Aguascalientes hay algunos presidentes municipales (como José Manuel González Mota), que han dado declaraciones que estigmatizan y que revictimizan a las mujeres que en su momento denunciaron y que hoy forman parte de las carpetas de investigación que no están realizando de manera adecuada porque fueron asesinadas, se cometieron feminicidios e incluso algunas que hoy están desaparecidas”.
Lo triste y por demás doloroso que enfrentan las familias es “el silencio de parte de las instituciones encargadas de la transversalización de la política pública y generación de programas específicos y acciones de revisión de la incorporación de los derechos humanos y la perspectiva de género en cada una de las instituciones.
“Y contamos con la ausencia de protocolos especializados en el actuar de las instituciones de cada una de las dependencias y, en cambio, nos dan foros, moños y eventos para foto”.
Las víctimas a las que nadie ve, escucha ni apoya son las más vulnerables y por eso el OVSG “como acompañantes de mujeres, niñas y adolescentes que viven violencia les decimos que la simulación también forma parte del problema y es feminicida, es violencia institucional. Les decimos que la falta de responsabilidad, la falta de presupuestos para los refugios, para las acciones, la falta de personal, de capacitación, es parte del problema, es omisión, es negligencia y suma la impunidad.
“Vamos a seguir denunciando, exigiendo, visibilizando y, por supuesto, acompañando a las víctimas. Hoy, 25 de noviembre, les decimos que les debería dar vergüenza salir sin alguna acción, algún programa, alguna política pública que garantice al menos la atención, ya que no han logrado la prevención en los casos de violencia”.
