Juan Luis Galán Ruiz, con Oscuro Pasado Como Funcionario
Por Benny Díaz

El doctor Juan Luis Galán Ruiz
Un abogado con diversas acusaciones durante su paso en la función pública en Puebla, ahora trabaja para la Fiscalía General del Estado, dirigida por Manuel Alonso García, también poblano, quien lo colocó al frente de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC).
Se trata de Juan Luis Galán Ruiz, originario de la Ciudad de México, nacido el 3 de julio de 1972, y con estudios de licenciatura, maestría y “tres doctorados”, y quien estuvo al frente entre 2011 y 2020 de la Policía Ministerial de Puebla y la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía General de Estado de Puebla, fue señalado por obstaculizar la justicia y proteger a acusados de asesinato, violación y corrupción.
El Observatorio de Violencia Social y de Género, mediante un comunicado, informó sobre la incorporación y antecedentes de Galán Ruiz, quien en reuniones con integrantes del colectivo ha protagonizado varios desencuentros, mostrando una actitud prepotente y agresiva.
“Desde el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSG), hacemos un llamado público ante la incorporación del Dr. Juan Luis Galán Ruiz a la estructura de procuración de justicia y seguridad como elemento estratégico de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, pues se trata de un funcionario con antecedentes judiciales por omisión, encubrimiento y evadirse de la justicia”, señala el documento emitido por el OVSG.
“Durante su titularidad en la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía General del Estado de Puebla, diversas organizaciones de defensa de derechos humanos señalaron directamente a Galán Ruiz por obstaculizar procesos de acceso a la justicia y por proteger agresores que fueron detenidos hasta que este funcionario dejó de tener poder y control dentro de la fiscalía.
“Luego de diversas investigaciones, en 2021 se giró una orden de aprehensión contra Galán Ruiz, ante lo que tramitó un juicio de amparo para evitar ser encarcelado por delitos cometidos durante sus funciones como servidor público, tales como encubrimiento.
“Su paso por el estado de Puebla se caracterizó por el uso político de la fiscalía y por señalamientos de enriquecimiento ilícito que nunca fueron investigados debido a la complicidad del sistema.
“Por lo anteriormente expuesto, y en apego a nuestro derecho a la protesta y a la participación ciudadana en temas de seguridad pública, exigimos: Cancelación inme diata de cualquier proceso de contratación, asesoría externa o nombramiento de Juan Luis Galán Ruiz en cualquier dependencia del Gobierno del Estado de Aguascalientes, transparencia en las contrataciones.
Que se hagan públicos los resultados de los controles de confianza de los altos mandos de seguridad, incluyendo la revisión de antecedentes de violaciones a Derechos Humanos en otros estados, no sólo antecedentes penales vigentes”.
Mariana Ávila Montejano, presidenta y fundadora del OVSG, manifestó que todo esto y más está sustentado por documentos oficiales que existen en la Fiscalía de Puebla y también hay evidencias en la prensa de aquel estado sobre el proceder tan cuestionable de Juan Luis Galán Ruiz.
Protección a Acusado de Homicidio y Violación
El 23 de enero de 2017, el diario Intolerancia de Puebla, publicó: “Juan Luis Galán Ruiz, director de la Policía Ministerial del Estado, convertida en la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), estaría protegiendo, con todo y su corporación, a Juan Carlos Vergara Tapia, expresidente municipal de Petlalcingo, quien cuenta con al menos dos órdenes de aprehensión pendientes, una por homicidio y la segunda por violación a dos empleadas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)”.
Detienen a uno de sus Agentes
Los medios digitales Central de Puebla y Sin Embargo de la Ciudad de México, en información publicada el 4 de diciembre de 2018, revelaron que Galán Ruiz, aún titular de la Policía Ministerial de Puebla, fue informado que uno de sus agentes, de nombre Alejandro Rocha Laureano, fue detenido por el delito de tortura en contra de la periodista Lydia Cacho Ribeiro.
Galán Ruiz fue notificado por agentes del estado de Quintana Roo, quienes llegaron directamente a su oficina y se llevaron a Alejandro Rocha Laureano.
El 16 de diciembre de 2005, Lydia Cacho Ribeiro fue detenida y acusada por la entonces Policía Judicial de Puebla, en Cancún, Quintana Roo, fue transportada vía terrestre hasta la capital poblana y logro salir pagando una fianza de 106 mil pesos y ella contrademandó por tortura.
Protección a Asesino de Activista
Según la edición digital de La Jornada de Oriente, en una nota del 10 de marzo de 2020, Juan Luis Galán Ruiz era investigado por proteger a Jorge Flores Zechinelli, presunto asesino de Agnes Torres Hernández, activista de la población LGBTTTIQ, quien se escondió en Mérida, Yucatán y en Veracruz, pero fue detenido en la carretera federal a Villa Aldama.
De acuerdo con activistas, Juan Luis Galán Ruiz protegió a Jorge Flores al evitar su aprehensión en varias ocasiones, permitiendo que se mantuviera prófugo por siete años.
Acusaciones de Delincuencia Organizada y Cobro de Piso
El 24 de noviembre de 2022, Central de Puebla reveló que elementos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la FGR detuvieron a Jaime A. C., cercano a Galán Ruiz, el extitular de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en Puebla y lo presentaron en las instalaciones de la Ciudad de México.
El funcionario fue aprehendido por el delito de delincuencia organizada. Según fuentes en la dependencia federal, presuntamente el exagente fue señalado por hacer cobros a miembros de bandas delictivas en Puebla.
En ese entonces, apuntó Central de Puebla, en la SEIDO existía una investigación por este tipo de cobros a bandas de la delincuencia organizada en Puebla, la cual se encontraba avanzada e involucraría a Galán Ruiz, “Jaime A. C. mantenía una relación muy cercana con Juan Luis Galán Ruiz desde tiempos del ex fiscal Víctor Carrancá Bourget”, mencionó el medio de comunicación.
A Galán Ruiz también se le acusó por encubrir a otros ministeriales acusados de corrupción, tales como Arturo Valerio Amador, un excomandante de la policía ministerial, relacionado con una serie de cobros de piso.
En la Comisión de Búsqueda de Personas
El 9 de enero de 2024, el portal Ambas Manos, dio a conocer la reaparición de Galán Ruiz como director de Acciones de Búsqueda de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, y recordó su oscuro pasado: “En 2011, con Víctor Carrancá Bourget, llegó a la entonces Procuraduría General del Estado (PGE).
Aquella vez, quedó al frente de la Policía Ministerial hasta marzo de 2020. Luego, el actual fiscal general, Gilberto Higuera Bernal, lo separó de su cargo y en su lugar designó a Gerardo Mejía Granados.
“Si bien Juan Luis Galán Ruiz es abogado y tiene maestrías y doctorados en Ciencias Policiales, Seguridad Pública y en Derecho Penal, como titular de la AEI acumuló diversos señalamientos.
“Incluso, un juez ordenó una investigación en su contra por el delito de desobediencia de mandamiento judicial. Le impuso una multa por no aprehender a Jorge Flores Zechinelli, el asesino de la activista Agnes Torres.
“También, agentes ministeriales se quejaron de abusos, malos tratos y corrupción no solo de su parte, sino de las llamadas ‘titancitas’, sus incondicionales.
“En el año 2022, a un exagente cercado a Juan Luis Galán Ruiz lo detuvieron por delincuencia organizada. La investigación, según se señaló, incluía a varios elementos de la AEI que protegían a bandas criminales de Puebla a cambio de cuotas.
“Con su salida de la AEI, el fiscal general anunció mejoras dentro de la Fiscalía General del Estado de Puebla. Dijo que era ‘una etapa de renovación sustantiva para brindar un mejor servicio a favor de la ciudadanía’.
“Desde entonces no se supo nada de él hasta que Luis Javier Cervantes Gómez, el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, lo nombró director de Acciones de Búsqueda”.
En mayo de este año, según reportaron diversos medios poblanos, Galán Ruiz renunció a la Comisión de Búsqueda de Personas, lo que lamentaron colectivos de aquella entidad, quienes afirmaron que recibieron un buen trato por parte del funcionario, lo que contrasta totalmente con la relación áspera que tiene ahora con el OVSG. Titular de la AEIA Aguascalientes Con estos antecedentes José Luis Galán Ruiz es nada menos que el encargado de la Agencia Estatal de Investigación Criminal.
En esas manos están las víctimas de algún delito que se tenga que investigar en el estado de la gente buena, en donde no hay impunidad y en el que la hace la paga, como se ufana en decir una y otra vez el fiscal general del estado, Manuel Alonso García.
