Yessica Janet Pérez Busca la Reelección

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Omar Alejandro Valdés Reyes (Foto: Congreso del Estado de Aguascalientes)

“Tenemos nueve aspirantes registrados y que cumplieron con sus credenciales, como dicta la convocatoria para aspirar a ser el ombudsperson de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes y lo que falta es que acudan a la comparecencia y luego se votará en el pleno y esto será a más tardar el 15 de diciembre”, declaró el diputado Omar Alejandro Valdés Reyes, quien llegó al Congreso para suplir a Luis Guadalupe de León y representa al Distrito XV.

Los aspirantes son: Luis Enrique Pérez de Loera, Adrián Fernando Contreras Martínez, Zayra Fabiola Loera Sandoval, Yessica Janet Pérez Carreón (quien busca la reelección), Emmanuel Maldonado González, Néstor Enrique Rivera López, Eduardo Arturo Ortega Ruiz, Wilfrido Isamí Salazar Rule y Alan David Capetillo Salas.

En el caso de Yessica Janet Pérez Carreón, mencionó que cuenta con el respaldo de varios colectivos que están satisfechos con los resultados que ha dado, motivo por el cual se aceptó su inscripción. El tema de derechos humanos, dijo, se ha trabajado con coordinación entre el Gobierno del Estado y  diferentes dependencias, según las problemáticas que se han presentado. Consideró que el trabajo ha sido positivo porque se ha dado apertura, ya que los derechos humanos son fundamentales. Según el diputado, en Aguascalientes se ha fortalecido la labor en esta materia y existen numerosas recomendaciones y “tendrá que trabajar fuertemente, claro que se tiene que seguir trabajando”.

Respecto a los hechos ocurridos en los Ceresos de la entidad, señaló que se atendió al 60 por ciento de las familias y “la comisión hizo un trabajo destacado en coordinación con las dependencias correspondientes y en ese aspecto tendrá que ser un perfil que llegará a resolver estas situaciones en derechos humanos”.

El congresista mencionó que hay hombres que son educados para violentar a las mujeres y que ellas lo normalizan desde casa, por lo que es necesario visibilizar que esto no puede ni debe tolerarse, sin importar quién sea el agresor.

Se dijo aliado de las mujeres y, sobre la protección a periodistas, expresó que “sabemos que todavía falta hacer leyes para la defensión de periodistas y estamos en este momento retomando lo que se hizo la legislatura pasada y claro que le vamos a dar seguimiento para que ustedes puedan tener el respaldo desde el Congreso. Sería revisar los lineamientos si hubiera un lugar físicamente donde se pueda velar por la integridad de ustedes. Sabemos que hay que velar por el trabajo de ustedes, ya que hay personas a las que se les hace fácil maltratarles”.

 

x
Ad 7