“Vamos a Protestar Cuanto sea Necesario”
Por Benny Díaz

Adán Valdivia López (Foto: David Julián Torres Martínez)
En los últimos meses, la discusión sobre la Ley del Agua ha generado preocupación entre diversos sectores agrícolas de México. Ante esto, el diputado Adán Valdivia López declaró en entrevista colectiva que “si esto pasa, las consecuencias serán muy serias para los productores porque los dejarán sin nada, ya que sin agua, la tierra no vale nada”.
Valdivia López afirmó que proviene de una familia que, por varias generaciones, ha trabajado huertos de guayaba, patrimonio se forjó con el trabajo iniciado desde sus tatarabuelos y que cada generación ha buscado mejorar la calidad del fruto para hacerlo exportable. Recordó que han enfrentado situaciones difíciles, como las lluvias de este año, “en donde el 50 por ciento de las huertas terminaron con pérdidas del producto por una granizada”.
La propuesta de la Ley del Agua busca regular el uso y distribución de este recurso esencial en todo el territorio nacional. Sus principales objetivos incluyen garantizar el acceso equitativo, proteger el medio ambiente y asegurar la sostenibilidad del recurso para las futuras generaciones. Sin embargo, algunos sectores han señalado que ciertas disposiciones podrían afectar negativamente a quienes dependen del agua para sus actividades económicas.
El legislador sostiene que esta ley contiene elementos que pondrían en riesgo el patrimonio de los productores. Uno de los puntos más controversiales es la posible limitación o reestructuración de los derechos de uso de agua, lo que podría derivar en la pérdida de tierras y activos que dependen directamente del acceso al recurso.
“Muchos productores temen que al restringir permisos y concesiones, la ley favorezca a grandes empresas o intereses ajenos al sector agrícola tradicional, dejando en desventaja a los pequeños y medianos productores. La gente debe conocer realmente lo que está en juego en esto y, si es necesario, vamos a protestar cuanto sea necesario para que esto no pase, porque dicen que es para ayudar a los productores, pero es todo lo contrario y si esta ley pasa, estamos ante el principio del fin de entrar al socialismo-comunismo”.
En Calvillo, reconocido nacionalmente por la producción de guayaba, la situación es especialmente delicada, afirmó, pues la aplicación de la nueva Ley del Agua podría poner en riesgo este patrimonio, ya que las restricciones en el acceso al recurso afectarían directamente la continuidad de los huertos y la transmisión de la tierra a futuras generaciones.
