Incumple Acuerdos, Revictimiza y es Omisa: Mariana Ávila
Por Benny Díaz

Mariana Ávila Montejano
Nuevamente el Observatorio de Violencia Social y de Género y el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia alzan la voz para evidenciar que en la Fiscalía General del Estado se muestran amables en el discurso, pero en la realidad “nos dan la espalda y dicen cosas para quedar bien con la gobernadora, con quienes se han tenido reuniones y en una se mostró amable y hasta se comprometió a que dieran copias de las carpetas de investigación a las familias, eso fue desde abril, y hasta la fecha no ha sucedido”, manifestó en entrevista telefónica con esta Casa Editorial Mariana Ávila Montejano, presidenta y fundadora del Observatorio de Violencia Social y de Género.
Ejemplos de desapariciones que no avanzan hay muchos, pero en esta ocasión se trata de un caso específico: el de Daniela Guadalupe Esparza Bernal, quien desapareció el 11 de diciembre de 2023 en Asientos. En las cámaras aparece que se subió a una motocicleta y, en las supuestas investigaciones realizadas por las autoridades en tiempo récord, determinaron que se fue por su propia voluntad.
La familia está muy afectada porque en dos ocasiones el fiscal Manuel Alonso García, en presencia de la gobernadora Tere Jiménez Esquivel, les dijo sin la menor empatía que “ya tenemos el cuerpo, estamos esperando los resultados”, refiriéndose a la confronta del ADN. La primera vez lo expresó a la mamá y a la hermana de Daniela de manera fría, como si hablara de cualquier otra cosa sin importancia.
Eso ocurrió el 26 de abril y, hace poco más de dos semanas, volvieron a tener otra reunión con la presencia de la gobernadora, en la que el fiscal repitió lo mismo, manteniéndolas en incertidumbre durante meses. El acuerdo alcanzado en abril para entregar copias de las carpetas a los familiares se dio porque algunos no están conformes, ya que no saben si lo que aparece en las declaraciones corresponde realmente a lo que dijeron. No se les permite leerlas, sólo se les pide que firmen.
Lo más grave es que cuando acuden a la Fiscalía Especializada los hacen esperar horas y luego les dicen que ellos mismos lleven pruebas si las tienen.
Como a los familiares sí les importa, realizan búsquedas frecuentes, pero la situación está invertida: en lugar de que las autoridades les brinden avances sobre la búsqueda, son ellos quienes deben entregar lo que saben para ver si les hacen el favor de cumplir con lo que les corresponde: encontrar a las personas desaparecidas.
Las familias están hartas de ser revictimizadas y, en el caso de Daniela, de que se afirme que se fue por su voluntad “con un novio”, cuando en realidad no tienen idea de lo que ocurrió. La familia sostiene que la persona con la que se le vio por última vez no tenía ninguna relación con ella. Además, la fiscalía asegura que en tiempo récord, aproximadamente en ocho minutos, llegaron de Asientos a Tepezalá, donde se perdió totalmente la pista, y lo justifican diciendo que “iban drogados”.
La familia ha recibido mensajes de que en varios puntos se ha visto a Daniela con vida. Acuden, pero no encuentran nada. Mientras tanto, el fiscal insiste en que ya tiene el cuerpo, pero sigue sin dar resultados de la confronta y tampoco permite verlo.
Mariana Ávila Montejano califica esto como muy grave, porque para realizar la confronta se han tardado meses y por el contrario, de los hallazgos hechos en Rincón de Romos “el fiscal salió a declarar en 24 horas que eran huesos de animal y las madres buscadoras tienen experiencia porque ya saben diferenciar entre restos humanos y de animal por todo lo que comparten con otros colectivos, creo que estas declaraciones del fiscal fueron muy desafortunadas”.
Las madres buscadoras están interesadas en encontrar a sus seres queridos de la forma que sea, pero encontrarlos.
Reciben capacitaciones con expertos y, cuando se hace un hallazgo, se llama al ministerio público para que “a su vez llegue servicios periciales y haga el levantamiento adecuado, debido al proceso que deben hacer con la confronta e identificar quién es la persona y ese proceso no se ha cumplido de parte del fiscal.
Estamos en una situación grave por las irregularidades, porque los espacios no son resguardados y hemos hecho hallazgos de cuchillos, ropa con sangre y otros indicios clave para la investigación que no son levantados por la fiscalía”.
Molestia
El OVSG y el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia también manifestaron que en la reunión con la gobernadora hace unos días se les anunció que Violeta Sabás Díaz de León dejará la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Algunas integrantes del colectivo intentaron preguntar el motivo y señalar que con la comisionada se sienten acompañadas y que ha dado resultados, a diferencia de sus antecesores. “Se negó a escuchar y molesta, de forma tajante dijo que se va”, señalaron. El argumento es que alguien se lo pidió y que Violeta no es criminóloga.
Mariana Ávila Montejano fue clara al decir que “una comisionada no debe ser criminóloga, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, médico forense y todo lo que se necesita para hacer un trabajo en búsqueda de personas desaparecidas.
Lo que sí debe tener es sensibilidad y saber cómo tratar a las víctimas en los momentos de crisis, acompañar en cualquier búsqueda o dar seguimiento a datos que brinden familiares de las víctimas y todo eso lo está haciendo”.
Para finalizar, la activista manifestó la gravedad de la falta de comunicación y atención hacia las víctimas, ya que ha habido audiencias “de las personas que fueron detenidas recientemente en Jalisco y que tienen que ver con la desaparición forzada de algunos familiares de las familias a las que damos acompañamiento y no se les avisa, cuando tienen todo el derecho a estar presentes”.
