Se Perderían 3,500 Empleos: Alfredo González
Por Benny Díaz

Alfredo González González
Alfredo González González, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), hizo un llamado urgente a los sindicatos de los sectores textil, manufacturero y automotriz para fortalecer la unidad y la coexistencia dentro de las empresas mexicanas.
González enfatizó que “las centrales obreras debemos aprender a coexistir en las empresas para evitar que se vayan porque en otros lados encuentran mano de obra más barata”.
La pluralidad sindical no debe convertirse en un obstáculo, sino en una herramienta que impulse mejores condiciones laborales sin poner en riesgo la permanencia de las empresas en el país.
“Los diferentes sindicatos deben trabajar en conjunto y no en competencia. Si no logramos acuerdos internos, corremos el peligro de que las compañías busquen trasladarse a otros países, atraídas por mano de obra aún más barata”.
Como ejemplo, mencionó el caso de la empresa coreana Koos, asentada en Calvillo y dedicada al sector textil. De igual forma, advirtió que la industria automotriz, una de las más importantes del país, también enfrenta este riesgo si no se garantiza un ambiente sindical colaborativo y competitivo.
González señaló que, si los sindicatos no logran cohesión y se enfocan en exigir condiciones fuera de la realidad del mercado global, existe el riesgo de que estas y otras empresas opten por migrar a naciones con costos laborales menores, lo que resultaría en la pérdida de empleos y afectaciones económicas para la región y el país.
“Debemos privilegiar el diálogo y la negociación responsable. La salida de empresas no sólo perjudica a los trabajadores, sino a toda la comunidad. Es fundamental demostrar que en México podemos ofrecer estabilidad, productividad y un ambiente laboral competitivo”.
En el caso específico de COMPAS, dijo que ellos no tienen contrato dentro de dicha empresa, pero indicó que es positivo que haya otras interesadas en adquirirla. Volviendo a Koos, mencionó que si los coreanos deciden irse de Calvillo, sería un golpe serio para la economía de ese municipio, ya que actualmente emplean a tres mil 500 personas, quienes se verían en una disyuntiva muy seria para encontrar trabajo.
Tendrían que desplazarse hasta el municipio capital o incluso hasta San Francisco de los Romo para buscar empleo en otra empresa. El problema es que el trabajo que ahora realizan está enfocado en textiles, mientras que en otras zonas se privilegia el sector automotriz.
