“Demanda Rebasa a la CFE”
Por Benny Díaz

Hugo Muñoz Osorio
Hugo Muñoz Osorio, presidente de la Asociación de Contratistas de Obras Eléctricas (ACOE), manifestó en conferencia de prensa que “a nivel nacional ha sido un tema escabroso por cuestiones de la capacidad eléctrica y la falta de infraestructura, porque obviamente dependemos de la Comisión Federal de Electricidad que es nuestra única empresa, ahora del gobierno [sic], proporcionando electricidad a todo el país, cuando anteriormente se había elegido que hubiera libre competencia”.
Al dejar sólo a la CFE, se dijo que “iba a ser dueño y amo de las instalaciones eléctricas, entonces los costos iban a bajar, si iba a tener participación empresarial privada y todo se echó para atrás y regresamos otra vez en meses pasados a que la CFE llega ser otra vez la misma empresa que eran antes y se acaban las empresas productivas y ahora sólo siendo un solo superintendente, el problema es que anteriormente teníamos muchos superintendentes y los problemas se hicieron más grandes porque había que estar tocando cada puerta para ir desarrollando las gestiones que se tenían que sacar para la infraestructura eléctrica”.
Con esto, se retarda la creación de infraestructura eléctrica, “no sólo en el estado, es a nivel nacional, hay apagones y en años pasados fue peor por los aires acondicionados que ya nos pedían que no los prendiéramos porque hay una hora pico de demanda estática, ese pico de demanda se rebasa a la CFE y tiene que estar interrumpido por ciertas cartas para poder liberar y que las subestaciones no colapsen. Ahora, en materia de infraestructura eléctrica, se anticipa un problema similar con el uso de carros eléctricos: existe una insufi- ciencia en la capacidad de demanda, falta robustez en las subestaciones, se requiere mayor potencia instalada y hay limitaciones presupuestales para atenderlo.
“Sin embargo –continuó– hemos tratado de trabajar con la Comisión para subsanar estos problemas a través de la Asociación de Contratistas de Obra Eléctrica, y a través del Colegio de Ingenieros, al cual también pertenecemos, y nosotros tenemos pláticas mensualmente con la CFE para tratar de sacar estos problemas adelante, en el caso de estudio de las escuelas, de las universidades con electromovilidad, ya es una carrera que se está dando a solucionar los problemas de conocimiento y faltas de instalación eléctrica para los equipos de carga”.
Explicó que para un equipo de carga para un carro eléctrico, “la CFE a través de la norma que acaban de sacar, nos están pidiendo que nosotros debemos estar certificados para hacer instalaciones eléctricas para cargadores eléctricos ya sea a nivel residencial comercial o industrial, y efectivamente esa certificación nos va a ayudar a no tener tantos problemas en la infraestructura eléctrica, los que tienen carros eléctricos, y se va a dar cuenta si un maestro eléctrico instaló el sistema; lo más seguro es que el medidor y la base de medición, incluyendo su interruptor principal, se va a quemar porque no hay cambios en la infraestructura, necesitamos cambios simplemente porque se tiene un consumo tradicional en casa, residencia o industria y agregar un carro eléctrico para que se pueda usar hay que utilizar un cargador que requiere una demanda que rebasa el interruptor que se tiene, y nos piden que se cambie y falta conocimiento dentro de las automotrices, hay que capacitarlos porque simplemente entregan el cargador al usuario y no sabe qué hacer”.
El problema es que quien haga la instalación debe hacerlo de manera adecuada para no crear un problema mayor, porque lo que puede suceder “lo que se ahorra de gasolina, se tenga que pagar de electricidad”.
