Habrá Plazo de 30 a 60 Días Para su Implementación
Por Benny Díaz

Humberto Montero de Alba (Foto: David Julián Torres Martínez)
El transporte público deberá contar, por ley, con GPS y botón de pánico para garantizar “mayor seguridad para los conductores y también para el pasaje, así ante cualquier percance, la autoridad pueda llegar en menor tiempo”, dio a conocer Humberto Montero de Alba, presidente de la Mesa Directiva del Congreso.
La iniciativa, que fue aprobada este jueves, determina que “los que tengan una concesión de taxi, también los de plataforma –que muchos de ellos ya están vinculados al C5–, pero con esto pueda dar más seguridad y esta ley en materia de movilidad es con un sentido de seguridad para todos, es lo que trae el sentido de esta iniciativa: que se haga realidad el próximo año.
“Se darán 30 o 60 días para que ya sea una obligación constante para que todo el transporte tenga esto y que la Coordinación de Movilidad pueda solicitarlo a todas estas personas. Dicha iniciativa fue consensuada en reuniones con taxistas, con conductores y dueños de las combis, y el transporte público ya estaba contemplado dentro de la Ley de Movilidad y se hizo de acuerdo con la Junta de Coordinación Política”.
También presentó una iniciativa sobre el uso de imágenes de niñas y niños en publicidad, con el objetivo de evitar su utilización sin consentimiento, “ya que debemos de cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes para que no sufran de esta calamidad, y esto fue apoyado por el grupo parlamentario del PAN y también del de Morena”.
Asimismo, propuso una iniciativa en favor de las personas adultas mayores, para garantizar su derecho a la alimentación, al considerar que son ciudadanos que deben recibir cuidados adecuados y atención con sentido social. En otro tema, Montero de Alba subrayó la importancia de reutilizar llantas, vidrios y otros materiales provenientes del parque vehicular de Aguascalientes. Señaló que cada año se desechan alrededor de 300 mil llantas, por lo que es necesario impulsar su reciclaje para ser utilizados en infraestructura urbana como calles, banquetas y parques.
“Hay mucha energía que ha llegado también y hay que impulsar a aquellos emprendedores, empresarios que realmente están preocupados por el medio ambiente y que están iniciando sus propios negocios generando empleo, y a ellos es a los que se pueda contemplar y darles prioridad”.
