Adolescentes, sin Miedo a Contraer el Virus, Advierte

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Efraín Muro

“El VIH y sífilis se han disparado. En lo que va de este año, en Aguascalientes tenemos el corte hasta el mes de junio y hubo 99 casos [de VIH] más en comparación con todo 2024. Así que, en los seis meses que faltan de 2025, calculamos que serán 132 casos en total. Pero la realidad es que por cada 10 casos que se dan a conocer porque la persona acude a realizarse los exámenes, hay tres que no lo hacen. Entonces imaginen la cifra real”, manifestó en conferencia de prensa Efraín Muro, director y fundador de la asociación civil Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA).

Por ello, no dejarán de acudir a antros, plazas públicas y municipios para llevar una campaña de información sobre las infecciones de transmisión sexual: “Vamos a llevar nutriólogos. En nuestro país sabemos que somos el segundo lugar, sólo por debajo de Estados Unidos, en donde hay más población con sobrepeso y se estima que los infantes son los más afectados, y para nosotros es importante que desde temprana edad aprendan a complementar su nutrición de manera adecuada. También irán psicólogos, porque Aguascalientes es de los primeros lugares con problemas de salud mental, y todo esto será gratuito”.

El activista también mencionó que existen varios factores que motivan a las personas a realizarse pruebas rápidas de VIH, ya que así despejan dudas. Este comportamiento podría explicar el aumento en las estadísticas de personas seropositivas. La población más afectada son los hombres que tienen sexo con otros hombres “y estamos hablando de homosexuales, bisexuales y heterosexuales, que también las tienen. Cuando se puede dar el contagio es por la relación anal; así es mucho más factible adquirir el virus del VIH. Pero también se ha notado un incremento en mujeres heterosexuales en un rango de edad de 25 a 35 años”.

El problema grave que se enfrenta es que el sector salud ya no destina recursos para la compra de materiales de prevención, “como son los condones y lubricantes, y es que los diputados federales ya quitaron el presupuesto para la prevención del VIH”.

Y ante esto queda en el aire “qué estrategia van a implementar, porque si ya no se van a comprar ni preservativos para que sean gratuitos para la población, no entendemos qué es lo que harán para prevenir el contagio”.

Afirmó que todo indica que “van a desaparecer el Censida (Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA) en todas sus facultades, porque antes contaban con edificios, epidemiólogos, infectólogos, y ahora hay sólo cinco personas por los  recortes presupuestales que han afectado a todos, pero en este caso a la población que vivimos con VIH”.

Es algo muy serio, advirtió. que “se esté minimizando esta enfermedad por el Gobierno de México. No se está actualizando; al contrario, está quitando hasta los medios de prevención, cuando hay medicamentos que son mejores que los que ahorita estamos tomando, pero están reacios a comprarlos”.

Otra situación que han detectado es que los jóvenes actualmente ya no temen contraer el virus: “Hace cuatro años, una persona que salía positiva era indispensable que acudiera a terapia psicológica para asimilarlo, pero los jóvenes en la actualidad, de 10 que salen contagiados, sólo dos piden terapia. Y estamos hablando de adolescentes y justamente porque ya no tienen miedo al virus es porque saben que ya nadie puede morirse de VIH, pero sí implica cambiar de vida totalmente”.

En Aguascalientes, por parte de Rubén Galaviz Tristán, hay una negativa muy marcada a que se realice una campaña efectiva para que la población conozca los riesgos y sepa que pueden contraer el VIH. Además, en varios estados del país también es necesario promover el uso correcto del condón.  En lo que va del año han fallecido entre cinco y seis personas menores de 35 años, “debido a que se les dio el diagnóstico tardío. No se hicieron las pruebas y cuando lo supieron ya estaban en etapa de sida, con cáncer y otras comorbilidades”.

La infección por sífilis también preocupa, y esta no se contrae necesariamente por tener relaciones sexuales, basta un simple beso, ya que es a través de la saliva que la bacteria pasa a otro ser humano.

“Estimamos que de 100 pruebas, 30 salen positivas y hay que tener muchísimo más cuidado porque es curable en la primera etapa. Se trata fácilmente con antibiótico y se cura”.

El problema es que si no se atiende a tiempo, puede ser mortal: “En todo el país han aumentado los contagios. Los síntomas son que salen ámpulas en el área genital y también lo que conocemos como chancros, que son desprendimientos de piel en el área genital. Aparecen y desaparecen a los ocho días, luego salen en las palmas de las manos, boca y pies. Si se da el tratamiento, se cura. Pero si no, la bacteria pasa a la segunda y tercera etapa, en donde daña los órganos y ya no se puede hacer más”.

Esta enfermedad se presenta en todas las edades y “no se atiende en los centros de salud, porque las personas, cuando tienen problemas con sus genitales –sobre todo los hombres– se niegan a que cualquier médico los vea y prefieren ir directamente con el urólogo”.