Boletín de la FGE
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, a través de la agente del Ministerio Público, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Jorge “N”, por su probable participación en el delito de fraude, cometido en agravio de 11 víctimas.
De acuerdo con la investigación, Jorge “N”, en coordinación con otra persona, habría engañado a los afectados haciéndoles creer que gestionaría sus trámites de pensión y recuperación de Afore, sin llevar a cabo procedimiento alguno.
Los hechos ocurrieron entre los meses de enero y octubre del año 2018, en un despacho ubicado en la colonia Gremial de la ciudad capital. El imputado presuntamente se presentó ante las víctimas como trabajador del Departamento de Licencias de una empresa en Aguascalientes, asegurándoles que podía realizar los trámites correspondientes.
A cambio, solicitó cantidades que iban de $40,000 a $50,000 pesos por persona, pidiendo un anticipo del 50% para iniciar los supuestos juicios, y el resto al finalizar el trámite. Sin embargo, ninguna de las gestiones prometidas fue realizada, obteniendo un lucro indebido a costa de las víctimas.
Ante la denuncia presentada, la agente del Ministerio Público, integró la carpeta de investigación correspondiente, solicitando la intervención de peritos especializados adscritos al Instituto de Ciencias Forenses y Servicios Periciales, quienes realizaron los análisis necesarios para sustentar el caso.
Tras reunir los elementos de prueba sufi- cientes, se giró una orden de aprehensión en contra del imputado, misma que fue cumplimentada por elementos de la Policía de Investigación Criminal, quienes ubicaron y detuvieron a Jorge “N” en el fraccionamiento Paseos de Aguascalientes, municipio de Jesús María.
Durante la continuación de audiencia inicial por cumplimentación de orden de aprehensión, el Juez de Control resolvió vincular a proceso a Jorge “N” por el delito de fraude, imponiéndole como medidas cautelares la presentación mensual ante la autoridad judicial y la prohibición de salir del Estado sin autorización judicial.
Además, se fijó un plazo de un mes y 15 días para el cierre de la investigación complementaria. La institución continúa con las investigaciones para esclarecer en su totalidad este hecho, además de recordarle a la población la importancia de la denuncia en estos casos.
