“Hay que Levantar la voz Cada vez que Haya Omisiones”
Por Benny Díaz

Emanuelle Sánchez Nájera
Emanuelle Sánchez Nájera manifestó en entrevista colectiva que “entre más mensajes mandemos de que no hay impunidad, más debemos de exigir y está tipificado que también se sancione a las autoridades o funcionarios que sean omisos y si en el caso de esta madre de la adolescente (Ángela Muñoz Téllez) tiene los argumentos para exigir justicia, que siga adelante para que se sancione a quien fue omiso en la fiscalía o incluso a la institución”.
El perredista reconoció que los funcionarios “están ahí por algo y deben cumplir con su trabajo y si ya le pidieron disculpas está bien, pero si no actuar a tiempo como lo debieron haber hecho se debe sancionar”.
La violencia contra las mujeres no es un fenómeno reciente, pero los casos en los que las autoridades no actúan de manera efectiva se han vuelto recurrentes. Tal es el caso de Judith Alexandra Olayo Arredondo, quien lleva mes y medio desaparecida sin que se haya implementado una búsqueda eficaz.
Aunque se ha informado sobre supuestos “avistamientos” en distintos lugares, incluso en Lagos de Moreno, Jalisco, se mantiene la versión oficial de que se trata de un problema “marital”, a pesar de que la familia cuenta con testimonios de vecinos que la auxiliaron y a quienes les dijo, aterrorizada, que había sido víctima de abuso sexual y que intentaban venderla.
Sánchez Nájera insistió en que “hay que levantar la voz cada vez que haya omisiones, porque las autoridades están para responder ante las necesidades de los ciudadanos”. En el caso de Alondra, la joven que fue encontrada quemada en Fresnillo, se ha señalado que el acto de barbarie ocurrió en Aguascalientes y que posteriormente el agresor la trasladó en la cajuela de su automóvil hasta ese municipio de Zacatecas.
Este hecho también evidencia graves omisiones institucionales que deben corregirse.
“Ha habido compañeras diputadas muy aguerridas que han buscado proteger a las mujeres, pero también creo que desde el primer episodio que haya en la relación de violencia se debe de poner un alto, denunciar, y no ir permitiendo que los actos de agresión sigan aumentando hasta que lleguen a estos puntos”.
El congresista sostiene que los agresores no inician con actos extremos, sino que escalan progresivamente, por lo que las mujeres, al ser víctimas, deben estar muy atentas a los primeros signos de maltrato. Para ello, considera necesaria una campaña más efectiva que permita identificar los niveles de violencia mediante herramientas como el violentómetro y detener los abusos lo antes posible.
