“También se han Hecho Detenciones Oportunas”, Presume
Por Benny Díaz

Gonzalo Pérez Zúñiga Leonardo Montañez Castro (Foto: David Julián Torres Martínez)
“Han disminuido las riñas en el municipio porque se han hecho detenciones oportunas y han participado con armas prohibidas como cuchillos y han sido detenidas y puestas a disposición entre 10 y 12 personas en colonias como Insurgentes, Gómez Portugal, Villa Montaña, Rodolfo Landeros –en donde hubo mayor vigilancia por las fiestas patronales–, Volcanes, Mujeres Ilustres y Periodistas ha disminuido bastante”, declaró en entrevista colectiva Gonzalo Pérez Zúñiga, comisario de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
Según el funcionario, las pandillas y sus líderes han llegado a ciertos acuerdos para disminuir el número de enfrentamientos, “y también tenemos presencia de compañeros para combatir la delincuencia, dialogar y contamos con el programa Más Reta Menos Riñas en donde no sólo juegan futbol, en comunidades como El Salto de los Salado, Cañada Honda y Jaltomate se hacen los cuadrangulares de beisbol y están participando, ha sido una buena la participación y también las detenciones”.
Pérez Zúñiga subrayó que la prioridad es la prevención, pues se ha logrado disuadir “en un 20 por ciento para que se vayan a su casa o a otros lugares”.
Respecto a las edades de los detenidos, señaló que “hemos tenido de 12, 13 años, pero la edad que prevalece oscila entre los 16 y 29 años”.
Sobre el posible uso de taser, arma de electrochoque, indicó que se esperará a que se modifique el código sobre uso de la fuerza y se implemente la capacitación correspondiente. El uso de estos dispositivos estará sujeto a protocolos que permiten su aplicación únicamente cuando haya presencia de un arma letal. “Se está haciendo un análisis para la capacitación de trabajar en unidad como la policía cuando hay dos elementos y si la intervención supera el uso de la fuerza”.
El comisario aclaró que probablemente sólo adquieran 20 taser, y que los elementos deberán recibir formación específica para su uso, a fin de evitar que se les acuse posteriormente de ejercer fuerza excesiva. En cuanto al helicóptero municipal, Pérez Zúñiga negó que siga en Veracruz. Explicó que únicamente estuvo tres días en esa entidad, por instrucciones del presidente municipal, para llevar apoyo, principalmente víveres— a los damnificados por las inundaciones.
 
					