
Del Municipio y MIAA se plantean 6 mil 773 millones de pesos; no se contempla la contratación de endeudamientos y está basado en la inflación anual
En sesión extraordinaria, el H. Ayuntamiento de Aguascalientes aprobó el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, así como las tablas de valores unitarios de suelo y/o construcción que servirán de base para el cobro de los impuestos sobre la propiedad raíz.
Esta propuesta de Ley de Ingresos 2026 plantea 6 mil 773 millones de pesos, 5 mil 249 millones 692 mil 336 pesos, del Municipio de Aguascalientes y mil 524 millones de pesos del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA).
Cabe resaltar que no se contempla la solicitud de créditos y nuevos impuestos, además se conformó de una forma accesible con la economía familiar y está integrada con base a la inflación anual del 5 por ciento prevista por Banxico, Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Aprobada la propuesta por el Ayuntamiento de la Capital, será presentada en próximos días al H. Congreso del Estado para su análisis y aprobación en términos del artículo 36 fracción IV, de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes.
De esta manera, se refrenda su compromiso con la transparencia, la responsabilidad y eficiencia administrativa para canalizar los ingresos en mejores programas y servicios públicos, en beneficio de las familias.
En este sentido, el Municipio de Aguascalientes agradece la confianza de la ciudadanía que con sus contribuciones coadyuvan a que sea una ciudad destacada por su limpieza, seguridad e infraestructura urbana.
