Presenta Iniciativa de ley

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba

La diputada Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba presentó una iniciativa de ley para proteger a los infantes que son dejados a la deriva por su padre, mientras la madre debe responsabilizarse de todas sus necesidades, y propone que “los bienes embargados a los deudores alimentarios se pongan en remate para lograr que los hijos obtengan ese dinero que les corresponde”.

Esto se debe a que hay hombres que recurren a todo lo que tienen a su alcance para evadir el pago de pensión alimenticia; por ejemplo, optan por no trabajar y no tener bienes a su nombre, y además ejercen violencia vicaria contra las mujeres.

Este tipo de violencia causa serios estragos tanto en las mujeres como en los hijos, ya que se utiliza a los menores como “arma” para atacar a la madre, provocando sufrimiento extremo mediante la manipulación de los niños y la distorsión de los hechos, hasta el punto de que lleguen a “odiar” a sus progenitoras.

Son múltiples las estrategias que emplean los deudores alimentarios para eludir sus  responsabilidades, pese a que desde el momento en que engendran un hijo adquieren una obligación permanente.  No todos lo hacen, pero hay quienes se dedican a engendrar hijos y se niegan incluso a reconocerlos como tales, lo que deriva en juicios costosos e interminables.

“Muchas veces he hablado sobre el tema  de todas esas mujeres que están solas, teniendo que trabajar para sacar adelante a sus hijos, que tienen jornadas extenuantes donde laboran, llegan a casa y hay que seguir trabajando en las labores domésticas y también tienen problemas para encontrar quien les cuide a los niños mientras ellas están ausentes, porque no todas cuentan con una red de apoyo confiable para dejar a los menores a cargo”.

Por ello, con esta iniciativa, la diputada panista busca que los bienes embargables de los deudores alimentarios, en caso de que no se pongan al corriente con los pagos que determine el juez, sean rematados para que ese dinero se destine directamente a los hijos, quienes comen tres veces al día, necesita ropa, calzado, servicios médicos, acudir a la escuela e incluso tiene derecho a la diversión, y todo eso cuesta.

El problema es que cada vez aumenta el número de padres ausentes y deudores alimentarios, así como de quienes ejercen violencia vicaria, generando un entorno insano para el desarrollo emocional de sus hijos, a quienes utilizan como “herramienta” para desquitarse de quien alguna vez fue su pareja.