Justicia Debe Aplicarse con Perspectiva de Género, Señala

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Miriam Yaszú Muñoz Márquez

“La crisis de desaparecidos es en todo el país; lamentablemente, las cifras siguen subiendo y esto es en lo que se debe poner atención.  Creo que la tecnología debe usarse a favor de las víctimas para recibir la ayuda a tiempo”, declaró la diputada Miriam Yaszú Muñoz Márquez, coordinadora de Morena en el Congreso del Estado.

Tanto hombres como mujeres desaparecen a diario en México, y desde la perspectiva de la congresista se “tiene que hacer un trabajo conjunto entre autoridades y padres de familia porque, aunque suene trillado, es en el seno del hogar donde los niños, adolescentes y jóvenes deben de estar en su lugar seguro”.

Al ser cuestionada sobre si hacen falta más leyes o modi􀂿caciones a las existentes para garantizar mayor seguridad, sobre todo para las mujeres, Miriam Yaszú manifestó que las actuales son su􀂿cientes, pero deben aplicarse con perspectiva de género, sin revictimizar a los familiares y actuando con la inmediatez que sea necesaria.  Esto, dijo, es una demanda constante de los grupos de defensoras de derechos humanos y madres buscadoras, quienes en ocasiones no reciben  el apoyo necesario.

Se le preguntó sobre el caso de Ángela Gabriela Muñoz Téllez, de 15 años de edad, quien fue desaparecida por un hombre de 33 años en el centro de la ciudad y que, de acuerdo con la investigación, fue asesinada ocho días después.

“Es muy importante la denuncia y no debería de existir casos de negligencia de ninguna especie.  También se debe usar la tecnología en favor de las víctimas.  Es muy lamentable esto que ocurrió, pero ya no se  puede volver a repetir”.

La diputada señaló que Aguascalientes es uno de los estados con mayor índice de violencia familiar, por lo que es fundamental denunciar y trabajar para que los hijos no se conviertan en un botín de guerra entre los padres.  Subrayó la importancia de protegerlos de todo aquello que pueda causarles daño, como caer en manos de depredadores.

“Una adolescente de 15 años no tiene la capacidad para discernir sobre los peligros que puede correr.  Es una etapa de la vida en donde todo se les hace fácil, empiezan a vivir experiencias, pero no como para decidir irse con un hombre de 33 años”.

La legisladora resaltó que “no estoy juzgando este caso en específico, que quede claro.  Es en general: todos los padres de familia deben tener como prioridad a sus hijos y mantenerlos lo más seguros posible, que en esa edad en que no saben lo que quieren o sienten, por los cambios físicos, hormonales y emocionales que viven y que los va de􀂿niendo como personas, deben de tener el acompañamiento adecuado.

Por eso hay que insistir en abatir la violencia y que el hogar sea su lugar seguro, y que confíen en algún adulto que se haga responsable de ellos ante cualquier situación”.