Uno de los más Consolidados en el Área de la Salud

Este proceso fortalece la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados en esta rama del conocimiento.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio inicio al proceso de reacreditación del programa educativo de Químico Farmacéutico Biólogo (QFB), como parte de la evaluación realizada por el Comité de Ciencias de la Salud de los Comités Interinstitucionales de la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Estos ejercicios de autoevaluación y verificación externa permiten identificar las fortalezas y áreas de oportunidad de los programas académicos, con el propósito de garantizar la mejora continua.

En el caso del programa de QFB, la reacreditación representa especial relevancia por su estrecha relación con el sector salud, lo que implica una alta responsabilidad en la formación de profesionales capaces de contribuir al bienestar de la población.

Durante la sesión de apertura virtual, se destacó el modelo de organización departamental de la UAA, mismo que ha favorecido la optimización de recursos, el aprovechamiento compartido de infraestructura y la colaboración interdisciplinaria, lo que ha permitido consolidar un sistema flexible y dinámico, orientado a la excelencia académica.

La rectora de la UAA, doctora Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que la institución mantiene un compromiso permanente con la calidad educativa y la mejora institucional, motivo por el cual participa activamente en los procesos de evaluación de CIEES. Agregó que estas revisiones representan una oportunidad para reflexionar sobre la pertenencia de los programas, fortalecer métodos de enseñanza y adoptar mejores prácticas de otras universidades a nivel nacional.

Por su parte, el maestro Armando Betancourt Linares, Asesor Institucional de los CIEES, reconoció la confianza que la UAA deposita en este organismo para garantizar la calidad y excelencia de su oferta educativa y añadió que este proceso corresponde a la quinta visita de seguimiento del programa de QFB, lo que refleja el compromiso constante de la universidad con la mejora continua.

Finalmente, se recordó que el programa QFB ha tenido una evolución significativa a lo largo de los años, consolidándose como una de las ofertas académicas más sólidas. Este nuevo proceso de evaluación permitirá fortalecer aún más su estructura y reafirmar el liderazgo en la formación de profesionistas comprometidos con la sociedad