“Urge Obligatoriedad y Transversalización de la Perspectiva de Género”

* “Misoginia, Inoperancia y Omisiones Normalizan y Sostienen Cultura Pedófila y Feminicida en el Estado”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Mariana Ávila Montejano, directora del OVSG

Mediante un posicionamiento titulado “Justicia Para Ángela”, el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes exigió acceso a la verdad y a la justicia en el caso de Ángela Gabriela Muñoz Téllez, responsabilizó a las autoridades por fallas estructurales en el tratamiento de víctimas, lo que incluye ausencia de protocolos obligatorios y de capacitación en derechos humanos y perspectiva de género,.

Además, demandó que la confronta genética de los restos de la víctima se realice con peritajes acreditados, que todos los indicios sean levantados con la diligencia suficiente y bajo cadena de custodia garantizada, y que el manejo de fotografías y detalles del hallazgo se lleve con estricto cuidado para evitar la revictimización.

Asimismo, el Observatorio rechazó las disculpas públicas como insuficientes y exigió medidas concretas para asegurar la no repetición y el cumplimiento de los más altos estándares en derechos humanos y perspectiva de género.

A continuación, se transcribe íntegro el posicionamiento.

 “Justicia Para Ángela  “Desde el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, exigimos acceso a la verdad y a la justicia para Ángela Gabriela Muñoz Téllez de 15 años de edad, quien desapareció el 1ro de octubre en el centro de la ciudad de Aguascalientes.

“Ante la falta de respuesta y de acciones concretas por parte de las autoridades, su familia se manifestó el 8 de octubre en Palacio Municipal, denunciando que la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes aseguró que se había ido por su voluntad con un hombre mayor que ella, retrasando con esto la activación del Protocolo Alba,  y evidenciando el nulo compromiso del alto funcionariado de nuestra entidad para la capacitación en derechos humanos y perspectiva de género para todas las y los operadores de las instituciones.

“Nosotras, como defensoras de derechos humanos, hemos exigido y denunciado, por lo menos en las últimas cuatro administraciones estatales, la activación de mecanismos que garanticen la transversalización y la obligatoriedad de la integración de la perspectiva de género en todos los procesos y políticas; de igual manera, en marzo del presente año, hicimos esta solicitud para la capacitación y fortalecimiento de las áreas encargadas de la atención a víctimas a través de un pliego petitorio dirigido al actual Fiscal General, sin embargo, aún no hay avances en este sentido, dejándonos en un profundo estado de vulnerabilidad a las niñas, adolescentes, mujeres y víctimas indirectas.

“Deseamos señalar que el acceso a la justicia y a la verdad para Ángela y su familia también involucra que se realice la confronta genética de manera adecuada y se garantice el levantamiento de todos los indicios que ayuden a la integración de la carpeta de investigación por feminicidio, así como el cuidado de la información, lo que incluye fotografías y detalles de la localización sin vida de Ángela, cuidando la no revictimización de ella y su familia.

“No basta con ninguna disculpa pública de ningún funcionario; su misoginia, inoperancia y omisiones normalizan y sostienen la cultura pedófila y feminicida en nuestro estado.

“Exigimos acciones encaminadas a garantizar la no repetición, y el compromiso y cumplimiento con los más altos estándares en derechos humanos y perspectiva de género”.