Quienes lo Soliciten “Antes Deben Pasar por Psicología”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Jaime Reyna Cruz

“La mayoría de las mujeres en Aguascalientes sí desean tener a sus hijos.  Nosotros pensamos que se podría disparar las solicitudes de interrupción legal del embarazo y no ha sido así, no tengo el número exacto, pero no son muchas quienes deciden llegar a ese procedimiento quirúrgico y seguro.  Antes deben pasar por psicología porque un aborto siempre deja secuelas y deben estar muy seguras de qué es lo que desean”, manifestó Jaime Reyna Cruz, director del Hospital de la Mujer.

En el hospital, mencionó el doctor, se consideran tres clases de aborto: el espontáneo, el legal (cuando es producto de una violación) y la interrupción, que es cuando la mujer lo solicita.  El espontáneo, señaló, a veces ocurre porque las mujeres no acuden a tiempo a sus controles prenatales o por falta de conocimiento, es el más frecuente, con casi dos  mil casos en lo que va del año.

Los otros dos, continuó, presentan cifras bajas, incluso cuando deben realizarse porque el producto es resultado de alguna agresión sexual o incesto, ya que generalmente las violaciones se dan dentro del núcleo primario de la mujer.

Reyna Cruz mencionó que el embarazo adolescente sigue siendo alto, y ocurre entre los 11 y 17 años de edad.  En estos casos, son sus padres o tutores quienes deben decidir por ellas, ya que hasta alcanzar la mayoría de edad es cuando pueden acudir al hospital a solicitar por sí mismas un aborto seguro.

Insistió en que no se les incita a continuar con el embarazo, sino que “debemos de informarles adecuadamente todo, para que tengan conciencia de lo que van a hacer y las repercusiones que puede tener”.

El Hospital de la Mujer también brinda atención a mujeres con embarazos de riesgo, ya sea porque padecen enfermedades que ponen en peligro su vida y la del producto, como diabetes, hipertensión, enfermedades renales, problemas cardíacos, entre otras, en las que se requiere un tratamiento adecuado y medicamentos que no perjudiquen el desarrollo del feto.

“Contamos con áreas adecuadas para darles el tratamiento a los neonatos y poderles salvar la vida en caso de que nazcan con complicaciones o de forma prematura”, concluyó.