Se Retiraron 28 Cámaras, Pero Ninguna de Criminales, Señala
Por Benny Díaz

Michelle Olmos Álvarez
Michelle Olmos Álvarez, directora del C5i, negó tajantemente que “en Aguascalientes células criminales tengan operando cámaras”, y explicó que recientemente se realizó un patrullaje por personas de Defensa, Guardia Nacional y policía estatal para identificar las cámaras que no tienen dueño o están mal colocadas y “todas fueron retiradas y no eran de una célula criminal, tampoco hay un centro que pertenezca al crimen, eso se descarta”.
El retiro de dichas cámaras se hizo por la facultad que les da “la ley de videovigilancia estatal en las que están fuera de servicio o en postes de alta tensión, ya que pueden generar un corto circuito y tampoco son utilizadas por alguna célula delictiva, porque se analizaron y ninguna estaba grabando, se retiraron 28 cámaras en 24 puntos del estado”.
Primer Lugar
En otro tema, la funcionaria destacó que Aguascalientes volvió a posicionarse como el mejor C5i del país, tras una evaluación realizada en septiembre: “De nuevo fuimos a la reunión de comando al gobierno federal y la calificación que obtuvimos fue de 97 puntos, de 100, igual que el año pasado y nos convierte nuevamente en el mejor centro de inteligencia del país y eso significa mucho por la forma de seguridad y eso hace que el C5 tome relevancia para la investigación y análisis. La gobernadora ha establecido que por este gran logro ya se colocaran 800 cámaras nuevas y seguiremos con más”.
Se Pueden Conectar
Las personas que cuenten con cámaras en sus domicilios pueden conectarlas al C5i, siempre que estén orientadas hacia el exterior, ya que está prohibido captar imágenes del interior de las viviendas; además, tampoco se permite que se utilicen para vigilar a vecinos. Hasta el momento cuentan con 20 mil cámaras particulares conectadas con ellos y son de centros comerciales, empresas y también de fraccionamientos.
“Quien desee conectarse debe presentar un oficio o acudir a nuestras oficinas y nosotros les ayudamos, deben ser cámaras que sí tengan grabación, si no, son inseguras, también se les coloca un logo del C5 para que en un momento dado nuestros compañeros (policías) sepan que sí están en orden”.