Debería Recuperarse, Pero no hay Dinero: Alfonso Ruvalcaba
Por Benny Díaz

Juan Antonio Martín del Campo y Alfonso Rubalcava Jiménez (Fotos: David Julián Torres Martínez)
“Estamos pagando muy caro el haber eliminado el Fonden (Fondo de Desastres Naturales); lo estamos viendo en estados como Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo, lamentamos las pérdidas que han tenido y hay que ser congruentes con el decir y el hacer. Fue un error garrafal quitarlo, no se debió eliminar. Ahora estamos pagando las consecuencias de una mala decisión”, manifestó en conferencia de prensa el senador Juan Antonio Martín del Campo.
El legislador resaltó cómo se ha comportado la población, sobre todo en Poza Rica, Veracruz, en donde “los han dejado solos” y hay quienes perdieron la vida y siguen siendo los vecinos quienes intentan rescatar lo poco que les queda.
“Vimos los reclamos hacia la gobernadora (Rocío Nahle) y también hacia la presidenta de la República, porque no llegan los recursos suficientes, que ahora hay que esperar a que el gobierno federal designe los recursos suficientes para las zonas devastadas, sin reglas de operación como antes se hacía” y que se subsidiaba a las personas “que perdían todo en este tipo de situaciones”.
No Tienen Dinero: Ruvalcaba
En la conferencia de prensa también estuvo el diputado federal panista Alfonso Rubalcava Jiménez, quien afirmó que en el gobierno federal “no tienen dinero para recuperar el Fonden y efectivamente queremos que regrese y creo que es complicado porque el oficialismo no va a querer por el boquete que tienen y ya no hay de dónde sacar dinero, tenemos una deuda pública de 20.
4 billones de pesos, ¿de dónde van a sacar para el Fonden?, estamos pidiendo que haya reglas claras, pero hemos encontrado oscuridad de los diputados del oficialismo”.
También mencionó que hay una gran preocupación por la indefensión en que se deja a los ciudadanos ante el SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera, porque “cualquier depósito que se haga a una cuenta, sea por dos o tes mil pesos hay que comprobarlo, si no, es evasión fiscal aunque ese dinero sea un regalo de algún familiar, porque ahora se tiene que ver de dónde viene el dinero y si no se corre el riesgo de congelar la cuenta”.
De igual forma se lanzó contra la reforma a la ley de amparo: “Es muy delicado porque es el derecho del ciudadano a defenderse ante la autoridad, fue creada por mexicanos muy valientes para defender la autoridad durante tantos años para que se pudiera luchar legalmente contra el gobierno y ahora estamos regresando a esos tiempos en que el gobierno era todopoderoso”.Si