Buscan Reducir Quemaduras, Suicidios y Embarazos Adolescentes
Por Benny Díaz

El Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes anunció sus actividades (Foto: Cortesía)
“Se van a promover actividades de actualización para todo el gremio de salud pública, con el objetivo de conocer todo lo que se puede hacer y nada es mejor en medicina que la prevención. Esto es fundamental y está directamente orientado a prevenir enfermedades”, manifestó Isadora Marmolejo Estrada, presidenta del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes.
En rueda de prensa, en la que también estuvieron presentes Sergio Ramírez González, decano de Ciencias de la Salud; Hilarión Castañón, cirujano plástico; e Italia Marín, encargada del área cultural, ética y bioética, el primero dio a conocer que “Aguascalientes ocupa los primeros lugares en incidencia de quemaduras en menores de ocho años. Esto no lo digo yo, lo dicen el Inegi y la Secretaría de Salud. Desde hace más de 15 años, junto con el Club Rotario, fundamos el Centro de Prevención de Quemaduras. Estamos tratando de atender este problema que enfrentamos en el estado.
“Este año realizaremos por novena ocasión el curso ‘Atención Básica e Inicial al Paciente Quemado’, donde capacitamos a estudiantes de enfermería, medicina y carreras afines, así como a personas que cuidan adultos mayores o niños en guarderías, casas de retiro, bomberos, paramédicos e incluso periodistas, porque están constantemente en la calle y pueden encontrarse con este tipo de lesiones.
“Entonces enseñamos lo que tienen qué hacer y cómo referir a los pacientes, que hablemos el mismo idioma para ofrecerles lo mejor a los pacientes y cuando es bien cuidado desde el momento inicial, sus posibilidades de que tenga secuelas o incluso de que sobreviva son muy importantes”, manifestó el decano.
El curso iniciará el 16 de octubre a las 8:00 de la mañana, y contará con la participación de expertos que abordarán todos los temas relacionados con el cuidado de heridas. Por su parte, el cirujano Hilarión Castañón manifestó que también se impartirá un taller de RCP pulmonar de manos libres:
““Eso también es muy interesante para que sepa qué hacer cuando se realice algún percance de este tipo.También se va a hablar del primer Simposio Nacional que se dedicará a la prevención, y vamos a hablar de tópicos que afectan principalmente a Aguascalientes, como por ejemplo los suicidios.
“Se va a dar una plática con un experto local que nos va a decir cómo detectar y cómo prevenir el suicidio en adolescentes, y también el embarazo en adolescentes, que también es un tema real de salud en el estado”.
Todo esto tiene la finalidad de prevenir situaciones que pueden afectar la salud y la vida de las personas, en ocasiones de manera irreversible.
