Se Comercian en Forma Presencial y en Redes: Activistas
Por Benny Díaz

Conferencia de prensa de protectores de aves (Foto: David Julián Torres Martínez)
“Algunas especies de aves están en peligro de extinción por la venta ilegal que se realiza de forma presencial y también a través de redes sociales. El problema es que denunciamos esta situación en dichas redes y no hacen nada”, declararon en conferencia de prensa activistas dedicados a la protección de aves, quienes señalaron que en Aguascalientes se han detectado aproximadamente 300 especies originarias del estado, y que podrían descubrirse más en el futuro.
“Todo es una cadena alimenticia y el problema con las aves es que si hay menos árboles el clima se vuelve más caliente, también abona al calentamiento global y que se coloque cemento en lugar de arbustos y áreas verdes; esto produce que haya menos pájaros y por consiguiente también afecta a los depredadores y a su vez los insectos que consumen las aves, también se reproducen en mayor cantidad y hay un desequilibrio porque se convierten en plagas y son molestos cuando se salen de control”.
Entre las especies en riesgo mencionaron al halcón de pradera, “y la guacamaya, pocos saben que hay esta especie nativa de Aguascalientes, al igual que el águila real, el jilguero y otras variedades porque son traficadas ilegalmente”.
Indicaron que quienes compran aves como mascotas suelen preferir “las exóticas como rapaces y también los loros”.
El Festival de las Aves se ha realizado en Aguascalientes durante 11 años consecutivos. En esta edición se llevarán a cabo conferencias con especialistas y exposiciones fotográficas.
“La gente local lo que más conoce es el colibrí que es originario de América, sólo en este continente existe y en Aguascalientes existen 13 especies, aunque la más conocida es la que tiene el pico ancho y de color rojo”.
Los activistas destacaron que la observación de aves se ha convertido en un espectáculo que atrae cada vez a más personas, lo que fomenta el interés por la conservación de la naturaleza. Subrayaron la importancia de restablecer el ciclo natural y proteger tanto la ora como la fauna, ya que es la única forma de mantener un equilibrio que beneficie a todos. Las actividades del festival se realizarán en distintos espacios de la ciudad, con el objetivo de que la información llegue a un mayor número de personas.