Presenta su Tercer Informe en Palo Alto

Imagen relevante a la nota.

Tere Jiménez aseguró ante las y los habitantes de los municipios de El Llano y Asientos, que Aguascalientes avanza con paso firme hacia un futuro lleno de oportunidades, desarrollo y tranquilidad

En El Llano se mejoraron 11 escuelas de nivel básico y se fortalecieron el Instituto Tecnológico y la Universidad Tecnológica El Retoño; en Asientos se rehabilitaron y construyeron más de 10 escuelas, incluyendo un nuevo plantel del Conalep en Villa Juárez.

Se construyó una clínica del Seguro Popular Aguascalientes en Villa Juárez y se rehabilitaron centros de salud en comunidades de ambos municipios.

Con el Blindaje Aguascalientes, se instalaron 94 cámaras en El Llano y 89 en Asientos, además de reforzar la seguridad con el helicóptero Fuerza 1.

Obras de pavimentación, alcantarillado y agua potable benefician a más de 9 mil 700 habitantes en ambos municipios, con una inversión superior a 74 millones de pesos.

Respaldada por la confianza de la gente y el esfuerzo incansable de cada familia, la gobernadora Tere Jiménez aseguró ante las y los habitantes de los municipios de El Llano y Asientos, que Aguascalientes avanza con paso firme hacia un futuro lleno de oportunidades, desarrollo y tranquilidad.

“Gracias a su compromiso y a no dejar de creer en esta tierra que tanto queremos, hoy podemos construir juntos un Aguascalientes más fuerte y próspero”, les dijo al presentar su Tercer Informe de Gobierno en el Lienzo Charro de Palo Alto.

Al detallar las acciones que se realizaron en estos dos municipios, y convencida de que la educación es la mejor herencia, la gobernadora informó que se fortaleció la infraestructura educativa en ambos municipios para que las y los estudiantes cuenten con espacios dignos para aprender y prepararse.

Detalló que en El Llano se mejoraron los jardines de niños “Saturnino Herrán”, “Margarita Gómez Palacios”, “Nicolás Bravo”, “Rafael Ramírez”, “Jesús F. Contreras”, “María de Jesús de Alba Medrano” y “Eugenio Alcalá”; también se rehabilitó la primaria “José María Chávez” y la Telesecundaria No. 111 “Jesús R. Macías”.

También se realizaron obras de mejora en la Telesecundaria No. 137 “Rodrigo Rincón Gallardo”, en el Telebachillerato Comunitario de Santa Rosa y en el Instituto Tecnológico de El Llano, donde además se construyó la cubierta de la Plaza de Laboratorio; mientras que en la Universidad Tecnológica El Retoño se creó un nuevo edificio de vinculación con salones, auditorio, laboratorio de cómputo y sistemas de voz y datos. También se construyó un comedor escolar en el CECyTEA.

En Asientos se mejoraron los jardines de niños “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, “Luis Chávez Orozco” y “Carlos Chávez”; las primarias “Miguel Hidalgo” y “Guadalupe Victoria”; la Telesecundaria No. 69 y la Secundaria Técnica No. 16; así como el CAM 15 y el Telebachillerato Comunitario de Las Adjuntas. Se construyó un nuevo plantel del Conalep en Villa Juárez y un telebachillerato en La Gloria, mientras avanza el proyecto del nuevo BACHUAA. “Con educación de calidad los sueños se cumplen”, destacó la gobernadora.

Por otro lado, la gobernadora recordó que en la entidad la salud es un derecho garantizado, y para lograrlo se creó el Seguro Popular Aguascalientes, que asegura atención médica gratuita y de calidad para todas y todos.

Destacó que en Asientos se construyó una clínica en Villa Juárez y se rehabilitaron los Centros de Salud El Polvo y Las Fraguas, así como el Centro Rural Adolfo López Mateos; mientras que en El Llano se mejoraron los Centros de Salud Rural de Palo Alto, Los Conos y Santa Rosa. Dijo que la inversión estatal en salud supera los 4 mil 500 millones de pesos, incluyendo programas únicos como la detección temprana de enfermedades renales en jóvenes.

Por otro lado, indicó que para brindar mayor tranquilidad a las familias se puso en marcha el Blindaje Aguascalientes, con el que se reforzó la Puerta de Seguridad Oriente en El Llano y se instalaron 94 cámaras de vigilancia en este municipio y 89 más en Asientos. La estrategia se complementa con la presencia del helicóptero Fuerza 1 y patrullajes permanentes en carreteras y comunidades. Además, en El Llano se llevaron a cabo mejoras en el Centro de Reinserción Social para varones.

En materia de obra pública, la gobernadora informó que en Asientos se pavimentaron con concreto hidráulico las calles Olivares Santana y 16 de Septiembre; se perforaron y equiparon pozos de agua en Ciénega Grande, Guadalupe de Atlas, Clavellinas y Gorriones; mientras que en la comunidad de Lázaro Cárdenas se realizaron obras en la red de agua, guarniciones, banquetas y pavimentación; en Villa Juárez se construyó un colector de aguas negras y se rehabilitó la red de drenaje y alcantarillado, en beneficio de más de 9 mil habitantes.

En El Llano se pavimentó la calle Leona Vicario, se rehabilitó el drenaje sanitario y se amplió la red de agua potable en Palo Alto; en la comunidad Jesús Terán se rehabilitaron redes de agua y alcantarillado, junto con la construcción de banquetas, guarniciones y pavimentación en las calles Francisco Márquez, Vicente Guerrero y Vicente Suárez, beneficiando a más de 700 personas. En conjunto, estas obras hidráulicas representan una inversión superior a 74 millones de pesos.

En apoyo al deporte, en El Llano se construyó la cubierta del Lienzo Charro, en tanto que en Asientos se trabaja en la rehabilitación de la cancha de la comunidad de Crisóstomos.

Al referirse al tema económico, la gobernadora informó que Aguascalientes se consolidó como una de las cinco economías más competitivas del país, con un crecimiento anual del 6.2 por ciento. Destacó que la confianza de inversionistas ha permitido concretar 66 proyectos nacionales y extranjeros que superan los 2 mil 800 millones de dólares que generarán más de 22 mil empleos.

La gobernadora destacó que más de 27 mil personas han encontrado trabajo a través de ferias de empleo, brigadas en colonias y ventanillas de vinculación laboral. También resaltó el respaldo a los emprendedores, quienes han recibido apoyos mediante los programas CONFÍA, Emprende-T y créditos de SIFIA, que ya ha destinado más de mil millones de pesos a micro, pequeñas y medianas empresas. En total, más de 16 mil 700 emprendedores han sido beneficiados con apoyos a fondo perdido.

Además, subrayó que programas como Crédito a la Palabra de la Mujer, Mujer Rural y Poder Mujer, fomentaron el emprendimiento en el sector femenino con una bolsa de 20 millones de pesos.

“El campo es sinónimo de liderazgo y fortaleza. Nuestros productores no están solos”, aseguró la gobernadora. Destacó que, gracias al esfuerzo de agricultores y ganaderos, Aguascalientes se encuentra en los primeros lugares de producción nacional en guayaba, carne de pollo, cilantro, maíz forrajero, lechuga de Asientos, uva producida en el Llano, ajo, brócoli, fresa, espárrago y leche.

Dijo que esto también ha sido posible gracias a la construcción y rehabilitación de bordos de captación de agua y caminos saca cosechas, además de la entrega de tractores, sembradoras, drones, maquinaria, semilla mejorada, insumos y cámaras de refrigeración.

Resaltó que Aguascalientes es el único estado que cuenta con el Agrocrédito con tasas accesibles, y se apoya a los productores apícolas con suplementos y equipo. La ganadería local se ha consolidado con la marca Alileche, que hoy se distribuye en las Casas del Bien Común a precios accesibles.

Tere Jiménez subrayó que el desarrollo social es la base para el progreso; informó que Aguascalientes es uno de los estados del país con menor pobreza extrema, lo que refleja el esfuerzo que se hace para garantizar oportunidades y equidad para todas las familias del estado.

Destacó que en El Llano y Asientos, más de 3 mil mujeres han recibido asesoría jurídica, acompañamiento psicológico y apoyos directos a través del Instituto de la Mujer; dijo que con el regreso del programa Oportunidades se han entregado más de 33 mil apoyos en salud, educación y nutrición; más de 14 mil personas se beneficiaron con empleo temporal y se distribuyeron 4.8 millones de platos de comida caliente a niñas, niños, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad; además de que más de 4 mil 900 abuelos se reunieron con su familia en Estados Unidos a través del programa Reencontrando Corazones.

La gobernadora precisó que también se trabaja para garantizar que los ciudadanos accedan a un hogar digno; prueba de ello es que, a través del programa de Vivienda Social, se contempla la construcción de 7 mil casas en todo el estado, mientras que más de 550 familias recibieron ampliaciones y mejoras en sus hogares, incluyendo cuartos adicionales, techos y pisos firmes.

Por último, se refirió a los avances en turismo, especialmente en los Pueblos Mágicos: Real de Asientos, Calvillo, Pabellón de Hidalgo y San José de Gracia. Dijo que en Asientos se fortalecen las actividades para atraer visitantes a conocer su historia, arquitectura y tradiciones; además de que próximamente se desarrollará un proyecto turístico en El Llano. La recuperación de la Feria de la Uva, la Ruta del Vino y las Vendimias han incrementado la afluencia turística de la región. Además, el mezcal de Aguascalientes ya cuenta con Denominación de Origen, otorgando mayor prestigio a los productores.

“Todo lo que hemos logrado lo hemos hecho juntos, porque en cada obra y programa está presente el esfuerzo de las familias, de los jóvenes, de las mujeres y adultos mayores que hacen grande este estado y hacen posible que los sueños se hagan realidad”, concluyó Tere Jiménez.