“El Partido Tiene Muchos Cuadros Competitivos”

Por Benny Díaz

Imagen relevante a la nota.

Daniel Galván

“Hay que darle el reconocimiento a los compañeros que hacen posible la afiliación de personas al Movimiento de Regeneración Nacional y que conozcan el proyecto de nación. Ellos no aparecen en ruedas de prensa ni en fotografías, pero todos los días se levantan para trabajar varias horas, tocar puertas y recibir desde malos comentarios hasta mordidas de los perritos. Lo hacen sin importar las inclemencias del tiempo y son la columna vertebral de este movimiento, que acaba de cumplir 14 años de haberse formado como asociación civil y ahora que ya se cuenta con una dirigencia nacional, todos somos iguales: no hay diferencia entre cuadros ni representantes populares, porque nuestro partido no se define por aspiraciones personales, sino por el compromiso con el pueblo de México”, declaró Daniel Galván, secretario general de Morena en la entidad.

Esto en referencia a la polémica generada por las declaraciones de Lorena Martínez Rodríguez, quien busca ser candidata de Morena a la presidencia municipal de Aguascalientes: “Respeto la trayectoria que Lorena construyó como funcionaria en Aguascalientes y en el gobierno de México, pero creo que el partido tiene muchos cuadros competitivos para cualquier candidatura y nosotros no tenemos la necesidad de exportar [sic] cuadros de otro partido.

“A cualquier persona la invitamos a sumarse al trabajo territorial. Que sepan que cada domingo afiliamos, y ya casi llevamos nueve millones en todo el país y estamos realizando asambleas para que participen las personas que correspondan a cada sección electoral, es una estructura orgánica. “Desde que inicié en la política me ha gustado apoyar y velar por el tema de las juventudes, y creo en el relevo generacional. Cuando hice mis pininos universitarios, siempre se buscó eso: que los jóvenes fueran cuadros competitivos y en Aguascalientes hay muchos jóvenes y mujeres que nos pueden representar dignamente”.

Daniel Galván reconoce que comenzó su carrera política en el PRI, donde aprendió que “hacer política era andar de traje, en lugares elegantes haciendo negociaciones, pero luego supe que no era así”.

Cuando decidió integrarse a Morena, no fue recibido con privilegios por los conocimientos previos.

Comenzó desde abajo, yendo a las calles a dialogar con la gente como servidor de la nación y “sí me pagaban, pero ahí me fui formando. Luego también me dieron a conocer las bases del movimiento, me fui empapando de lo que es y me enamoré de los principios de lo que es transformar a México”.

El Caso Yunes

El caso del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien de un día para otro cambió de Acción Nacional a Morena, fue duramente criticado y provocó que el partido replanteara varios aspectos.

Desde el 20 de julio “se creó el Consejo Nacional de la Comisión Revisora de los Perfiles, para que cualquier persona que quiera sumarse a la Cuarta Transformación sea bienvenida, pero existen lineamientos que hay que cumplir y si son personas con una trayectoria previa a Morena, esta comisión se encarga de revisar los perfiles y dar el visto bueno, todo esto a partir del descontento que generó entre los morenistas de Veracruz, que se pronunciaron, y el caso Yunes tuvo repercusión en todo el país”.

“Cualquier persona es bienvenida, siempre y cuando cumpla a cabalidad con los valores que el partido construyó no en oficinas con aire acondicionado ni en la comodidad de la política de café, sino con las personas que se levantan todos los días y van a tocar casa por casa llevando el mensaje del movimiento y es la militancia de respeto, dignidad, sudor y lealtad, que no puede ser utilizadas como moneda de cambio”.

–¿Quién podría ser un cuadro competitivo para la presidencia municipal de Aguascalientes?

–Morena tiene fuerza propia. Somos honestos y con convicciones firmes. Morena surge del pueblo organizado, y en ese sentido hay muchas compañeras que tienen excelente trabajo y la primera que se me viene a la mente, y que tuve oportunidad de acompañar a recibir un reconocimiento en el Senado de la República, es Ivón González, quien es regidora y también fue secretaria general.

“Yo llegué al cargo después de ella. Aclaro que Ivón no ha comentado nada de si aspira a ser candidata; yo lo digo por el trabajo que está haciendo y está comprometida con el proyecto nacional, y tanto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como Luisa María Alcalde han dicho que hay que hacer trabajo en territorio, e Ivón lo hace. Tanto que te puedo decir que sale a las calles a afiliar.

Javier Luévano Miente

Daniel Galván también manifestó que es falso lo que declaró Javier Luévano, presidente estatal del PAN, hace unos días, respecto a que Morena utilizaba los programas sociales para afiliar personas al partido.

“Eso es imposible que pase en el partido. Tenemos el proceso de afiliación más fino, porque se realiza de manera tecnológica utilizando una tablet que tiene un sistema en el que no podemos engañar a la persona que decide unirse. Primero le mostramos un video de bienvenida, después leen y firman el documento en donde se les informa que no se hará mal uso de sus datos personales.

“Firman digitalmente y hay prueba de datos biométricos. Entonces es imposible que hagamos trampa, porque existen las expresiones faciales. Luego les llega un correo o mensaje de texto para reconfirmar el proceso de afiliación y dar su consentimiento. Esto se hace casa por casa. Claro que si van al partido también puede hacerse el proceso, pero nosotros lo hacemos en campo y hay una estrategia en los distritos federales para alcanzar las metas. Sólo por eso no puede coincidir con los programas sociales”.

Reconoció que sí recibieron un oficio del INE en el que se detectó duplicidad de militancias, pero fue en partidos de reciente creación en el estado, que invitaron a personas ya afiliadas a Morena y cuando se recibió esa información, “en automático se dieron de baja del padrón de nosotros y quedaron en el del nuevo partido político y también que quede claro que no son los servidores de la nación los que afilian. Quienes lo hacen tienen el nombre de coordinador operativo territorial y no realizan el mismo trabajo. El de ellos es estar cercanos con la gente, y en eso no coincidimos con otros partidos que sólo están en la comodidad de una oficina”.