La Administración se Cierra al Diálogo, Denuncia el Sindicato

Por Benny Díaz

Imagen relevante a la nota.

El miércoles estalló la huelga en el Monte de Piedad (Foto: David Julián Torres Martínez)

“Hay huelga nacional en el Monte de Piedad por violación al contrato colectivo de trabajo que tenemos desde hace 70 años, y los gerentes presionan al personal para que ni siquiera puedan lonchar en el tiempo reglamentario y se reintegren a trabajar”, dio a conocer en entrevista colectiva Guillermo Antonio Durán, secretario general de la Sección IV del sindicato del Monte de Piedad.

También estuvo presente Ramiro Covarrubias Guerrero, secretario de organización, quien manifestó que “queremos hacer ver cuál es la situación por la cual estamos en huelga, y es por las violaciones a nuestro contrato colectivo. Ya tienen bastante tiempo esas violaciones, y el año pasado se 􀂿rmó un convenio que también se sigue violando y este es el acoso laboral que reciben los compañeros a nivel nacional, tampoco nos permiten nuestro horario de media hora de comida.

“En días pasados, en otras sucursales, los compañeros fueron encerrados para que escucharan un audio forzosamente que venía de parte de la administración y el 18 de octubre tenemos una revisión salarial, la cual, si no lleva a un acuerdo, sería un segundo emplazamiento a huelga”.

Por el momento no saben cuándo iniciará alguna negociación, “y sí quiero reiterar que el sindicato está abierto a las pláticas, pero lamentablemente la administración se cierra y en la entidad hay cuatro sucursales, cada una cuenta con 24 trabajadores, y no lo escucharon, porque nosotros, como sindicato, les puedo decir que el gerente de la sucursal del centro hizo escucharse forzosamente, pues quiere convencernos de que no defendamos a los trabajadores, pero estamos convencidos de defender nuestro contrato colectivo, que ya tiene 70 años; por cierto, es patrimonio de nuestros trabajadores”.

Diariamente, las personas acuden al Monte de Piedad a empeñar o desempeñar sus pertenencias.

El volumen de trabajo depende de la sucursal, “pero en la del centro y la de la central camionera se manejan entre 300 y 400 partidas y cuando empezamos la huelga, la gente preguntaba cómo poder hacer sus refrendos, y la administración se dedicó a publicar mensajes para ponernos en contra de la gente y que nosotros somos lo culpables por el estallamiento de la huelga.

“Ellos están dando información a los usuarios por medio de mensajes de texto o correos electrónicos de que pueden ir a pagar el refrendo al Oxxo, pero el desempeño no, estamos conscientes de que hay inconformidad en las personas, pero también ya son muchos años de violación al contrato colectivo de trabajo”.

El año pasado se hizo un convenio para que tuvieran un horario laboral de “8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde, con media hora para comer, pero no lo respetan porque hay acoso laboral y los gerentes mandan órdenes a los compañeros cuando están comiendo para que salgan a trabajar, ha habido muchas violaciones con hechos más grandes, eso lo saben a nivel nacional, pero como siguen cerrados por eso llegamos a la huelga”.

Y es que están haciendo “liquidaciones voluntarias, pero personas que tienen 15 o más años de trabajar ahí no quieren que los liquiden, sino esperar para jubilarse y hay quienes estamos esperando que liberen las jubilaciones, también en ese convenio del año pasado quedó establecido que éramos dos mil 500 trabajadores a nivel nacional y que sólo podía haber mil 950 plazas, empezaron las liquidaciones y quedamos alrededor de mil 600 trabajadores, entonces hay vacantes y siguen atacándonos para que ese contrato colectivo de trabajo que tenemos desde hace 70 años se quite”.

“Por otra parte hay gente que pierde las prendas, ya no las desempeña y esas prendas se quedan 150 días en los estados y luego se mandan a Ciudad de México, pero no sabemos qué le hacen a las que son de oro”.