Luchan en Juzgados Para Preservar la Comunidad y su Entorno
Por Benny Díaz

Activistas defienden el agua, bosque y monte (Foto: Cortesía)
“Hay que decirlo: hay intereses inmobiliarios de parte de gobierno del estado y municipal que ponen en riesgo el agua del Malacate, el bosque y el monte; no estamos en contra de compartir el agua, pero vamos a defender estos espacios que son similares a un grupo originario y no reciben un buen trato de parte de los emisarios de Leonardo Montañez Castro, quien se ha perdido la oportunidad histórica de tener un diálogo real y abierto con la gente; pero por el contrario, quienes van son funcionarios que son muy groseros, prepotentes y los tratan mal”, declaró en conferencia de prensa Sofía González Ponce, de la Asociación Salvemos La Pona.
También estuvieron presentes integrantes del Colectivo el Malacate, Guardianes del Monte, quienes se mostraron dispuestos a luchar para que este lugar permanezca intacto y no caiga en los tentáculos de constructoras que devasten en el lugar para construir viviendas, aunque en el discurso digan que no, como lo hicieron con el fraccionamiento Lunaria, cuyos desechos van a caer el arroyo de Cobos.
Por el momento, sostienen un litigio en el juzgado Segundo de Distrito para que MIAA no pueda continuar con la obra e interpusieron un amparo directo por omisión ya que siguen con dicha obra que afecta a la comunidad.
“No nos negamos a compartir el agua, se ha hecho desde hace 10 años, sin embargo no hay estudios de impacto hídrico como garantía para la comunidad y esto ha sido omisión del Ayuntamiento y MIAA, porque se requiere esa información que es vital para una obra de ese tipo y eso está fundamentado en el artículo segundo de la Constitución.
“La comunidad lo que quiere es mantener su territorio, su monte porque tienen sus sistemas culturales y la subsistencia, es de sentido común respetar la vulnerabilidad de esta comunidad y les faltan servicios públicos, salud, educación… se tiene que considerar todo esto y por eso estamos esperando la sentencia para desahogar pruebas, cada parte debe presentar un peritaje, falta otro de nuestra parte y MIAA ha estado errática, primero hacen el planteamiento, luego niegan la obra, luego dicen que si las cosas funcionan de acuerdo a sus intereses y por todo esto es que esperamos que la sentencia sea favorable y se haga la suspensión de cualquier cosa que vaya surgiendo en el juicio”.
Se les ha planteado que la intención es hacer vivienda social “pero creemos que los desarrollos inmobiliarios quieren hacer otro tipo de vivienda y tenemos como ejemplo lo que hizo el grupo Banorte que terminó en el fraccionamiento Lunaria que no tiene planta de descarga y los desechos van a dar al arroyo de Cobos y con esto no están acatando la norma 01, también está interesado en fraccionar el grupo San Cristóbal”.
El acuífero se abastece en el pozo de El Relicario y por eso “queremos conservar el monte que está directamente relacionado y si queremos agua, conservemos este espacio, lo más estúpido que puede hacer una ciudad es quitar los lugares en donde se filtra al agua al acuífero”.