Foro Laboral Aguascalientes 2025

Imagen relevante a la nota.

Desde el Gobierno del Estado se ofreció a las empresas el acompañamiento necesario y las herramientas que requieran para enfrentar con éxito los retos que plantea el T-MEC y la nueva dinámica del comercio global

Se llevó a cabo el Foro Laboral Aguascalientes 2025, iniciativa conjunta entre Gobierno del Estado y PADF México.

Participaron más de 100 empresas de los sectores automotriz, aeroespacial y manufactura avanzada.

Ofrecemos las herramientas para hacer frente a los retos que plantea la nueva dinámica del comercio internacional: Esaú Garza de Vega.

Con la finalidad de capacitar a las empresas locales para dar cumplimiento a los principales acuerdos del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se realizó el Foro Laboral Aguascalientes 2025, iniciativa del Gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), en coordinación con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) en México.

Con esto se confirma el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez por fortalecer la competitividad de nuestras empresas y asegurar condiciones laborales dignas e incluyentes para las y los trabajadores, con apego al cumplimiento de la ley y la creación de entornos de trabajo justos, productivos e inclusivos, así lo señaló el titular de la Sedecyt, Esaú Garza de Vega.

El funcionario estatal agregó que desde el Gobierno del Estado se ofrecerá a las empresas el acompañamiento necesario y las herramientas que requieran para enfrentar con éxito los retos que plantea el T-MEC y la nueva dinámica del comercio global en estricto cumplimiento de la normatividad nacional e internacional.

Por su parte, Roberto Carlos Gutiérrez, director en PADF México, presentó el proyecto “Fortaleciendo a las Industrias Mexicanas en el Cumplimiento de la Legislación Laboral”, con el objetivo de mejorar los procesos de diálogo y negociación de contratos colectivos, así como sensibilizar a los presentes sobre el Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC.

Resaltó el papel fundamental de la industria no sólo en el crecimiento económico, sino también en la creación de empleo digno, oportunidades de desarrollo profesional y estabilidad, destacando la importancia de fomentar, entre las empresas y sus trabajadores, relaciones laborales colaborativas, duraderas y productivas.

En este foro participaron más de 100 representantes de la industria automotriz, aeroespacial y manufactura avanzada de Aguascalientes. Durante el evento inaugural estuvieron presentes Elizabeth Froeberg, directora de Derechos Laborales PADF México; Armando Ávila Moreno, presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes (CLIA) y Carlos Alfredo Leveroni Valencia, director sede Aguascalientes del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).