“Causan Efecto Secundarios Como Dolor de Cabeza y Mareos”

Por Benny Díaz

Imagen relevante a la nota.

Rodrigo González Mireles

Rodrigo González Mireles manifestó en entrevista que sí hay medicamentos retrovirales su􀂿cientes para los pacientes con VIH en Aguascalientes; sin embargo, el problema que señalan algunos de ellos es que “son generación dos y ellos quieren de una más reciente, ahí es donde está la grilla, pero las medicinas existen, lo que sucede es que tienen efectos secundarios como dolor de cabeza y mareos”.

Hasta el momento, el congresista que representa a la población LGBTTTIQ en el Congreso del Estado, indicó que no ha habido ninguna persona que se queje por falta de estos medicamentos en el IMSS.

Sin embargo, reconoció que Efraín Muro, activista que encabeza el grupo CAVA, el cual desde hace años trabaja en la prevención del VIH y brinda atención integral a personas que vive con este virus, sí le ha comentado la necesidad de que en las instituciones de salud en el estado se entreguen antirretrovirales más actualizados.

Otro problema en materia de salud es que sólo se cuenta con un endocrinólogo, lo cual resulta insu􀂿ciente para brindar atención adecuada, pese a que el ISSEA se busca contratar a otro especialista: “Me dijo el doctor Rubén Galaviz Tristán que están en la disposición de contratar a otro, pero no hay médicos con esa especialidad, entonces quienes desean hacer su proceso de cambio no pueden porque no hay espacio y quienes tienen la capacidad económica buscan hacerlo por medio privado”.

Si se llega a contratar a otro endocrinólogo, “en teoría el sector salud está obligado a ayudar a hacer ese cambio de género en las personas brindándoles el tratamiento hormonal que requieran, con los respectivos análisis, medicamentos y lo que necesiten, pero también para eso se necesita que el médico reciba la capacitación para saber cómo tratar a estos pacientes”.

Persiste Discriminación

Rodrigo González Mireles manifestó que otra de las quejas que ha recibido de manera constante es la discriminación de la que son víctimas “las mujeres trans de parte de algunos sectores de gobierno, ya que cuando son detenidas las agreden y no las tratan con el respeto que debe de ser ya que al no haber logrado realizar su cambio legal, los policías les llaman por su nombre de varón y las ofenden al decirles que son hombres, no respetan la perspectiva de cómo se asumen sexualmente.

“El otro tema es que les niegan oportunidades de trabajo porque las sigan marginando sólo por asumirse como mujeres y por eso se visten como tales, se maquillan y van por el mundo con su realidad y por la desinformación que hay y los estigmas que se tienen no las contratan, aunque cumplan con los per􀂿les y esto sucede también con los hombres transexuales”.