“Exigimos que Haya Verdad y se Esclarezca el Caso”
Por Benny Díaz

Normalistas de Cañada Honda marcharon en el undécimo aniversario de la noche de Iguala (Fotos: David Julián Torres Martínez)
Normalistas de Cañada Honda caminaron desde el bulevar a Zacatecas hasta la Plaza de Armas para protestar, en el undécimo aniversario de aquella noche negra, de terror y sangre ocurrida en Iguala, Guerrero, con los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. El resultado: 43 desaparecidos, por quienes, armaron, no dejarán de exigir justicia ni de demandar a las autoridades que se les dé con su paradero.
Varias alumnas compartieron su sentir sobre la masacre: “México sangra con este acto de impunidad y año con año saldremos a exigir justicia y a exigirle a gobierno que diga la verdad porque siguen con mentiras queriéndoles disfrazar de verdad, pero nosotros, al ser personas críticas sabemos que nosotros no nos tapamos los ojos con una venda”.
Los 43 estudiantes eran hijos de campesinos pobres que buscaban una oportunidad de superación, de salir de la pobreza y de educar a más mexicanos en zonas rurales. Pero desde siempre, las normales rurales “les han sido incómodas al gobierno, porque han sido semilleros de personas de lucha, de dignidad, de resistencia y de guerrilleros, personas críticas, analíticas y reexivas que exigen el derecho que les corresponde y no se callan.
“Esto no fue un hecho aislado, fue la expresión de un gobierno que desaparece que asesina que encubre y estamos para exigir justicia para los 43 desaparecidos, porque cada estudiante asesinado, cada normalista desaparecido es una herida abierta en la conciencia de México, y mientras esta herida siga sangrando, nosotros seguiremos luchando hasta obtener justicia y existe un sentimiento mayor que el amor, es la libertad”.
“Los padres y madres de los 43 han caminado marcha tras marcha, no sólo cargando con el peso de su dolor, sino con la consigna de no rendirse jamás, porque esto fue un crimen del Estado, donde participaron autoridades municipales, federales, fue el Ejército, y quien oculta o calle, también es responsable por la lucha por Ayotzinapa y seguiremos años tras años, generación tras generación hasta encontrarlos, la lucha sigue, porque de los 43 no es un hecho aislado, sino una herida abierta en la historia reciente de México que sigue sin justicia”.
México es un país que “sangra, donde la impunidad sigue y no sólo son los 43 de Ayotzinapa, son miles de desaparecidos a cuyos padres el gobierno no apoya en nada, al contrario, los persiguen y nosotros como ciudadanos no podemos seguir permitiendo esto, debemos unirnos con ellos, porque todos somos ciudadanos y el gobierno no nos ayuda en nada, porque no pueden ni con ellos mismos”.
También criticaron a la Cuarta Transformación, porque “nos prometieron la verdad y no sucedió nada, seguimos en lo mismo, siguen protegiendo a los militares, que es donde está atorada la investigación”.
Afirmaron que son “nietas de la revolución, hijas de las víctimas del 68 y hermanas de los de Ayotzinapa, en donde Enrique Peña Nieto quiso hacer una verdad histórica, que nadie cree y que por eso exigimos que haya verdad y se esclarezca el caso y así lo haremos cada año, porque fueron personas, maestros a los que les truncaron la oportunidad de ejercer, de enseñar a más mexicanos a pensar, a saber sus derechos y defender su libertad y a no ser obedientes ante los abusos del poder que está corrompido, que no tolera que haya normales rurales donde los que estudiamos ahí aprendemos a pensar, a discernir, a valorar y a obtener conocimientos que nos hace, desde su perspectiva, peligrosas porque lo que queremos un cambio en México, para que no siga siendo un país en donde pasan cosas terribles, siniestras, oscuras y las autoridades no hacen nada y nos quieren vender mentiras como verdades por las complicidades que tienen”.