En el XV Seminario de Actualización “Nutrición y Alimentación”

Imagen relevante a la nota.

Este seminario fungió como espacio para que expertos y estudiantes compartieran conocimientos y experiencias clínicas

Más del 95% de las enfermedades crónicas están vinculadas a la alimentación: decano.

Hasta el 80% de las enfermedades crónicas podrían prevenirse al adoptar un patrón dietético saludable, realizar actividad física y abandonar el tabaquismo. Esta información se dio a conocer en una publicación a través de la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM), la cual es una rama de los Institutos Nacionales de Salud financiados por el gobierno estadounidense.

Al igual que en Estados Unidos, en México continúan los esfuerzos para revertir las cifras de enfermedades crónicas a través de una mejor alimentación. En este contexto, la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró el XV Seminario de Actualización “Nutrición y Alimentación”.

En representación de la doctora Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, el Dr. Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud (CCS) mencionó que, de manera desafortunada, las deficiencias nutricionales y la falta de ejercicio siguen siendo evidentes entre la población mexicana. “En la actualidad, más del 95% de las enfermedades crónicas son ocasionadas por la comida y los ingredientes tóxicos. La nutrición como disciplina, es fundamental para una buena salud física y mental”, comentó.

Asimismo, el decano del CCS se refirió a la labor del nutriólogo, la cual contribuye de manera importante a la prevención de enfermedades crónicas, a reducir los niveles de estrés y ansiedad; ayudan a mejorar el rendimiento y a fortalecer el sistema inmune de los pacientes.

Mencionó que este seminario permitió generar y compartir nuevos conocimientos y experiencias, en el entendido de que los profesionales en nutrición pueden marcar una verdadera diferencia en la vida de las personas y de las comunidades.

“A pesar de los desafíos, la nutrición y la alimentación son campos en constante evolución, de ahí que es importante estar actualizados”.

Los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la UAA tuvieron oportunidad de conocer algunas investigaciones de vanguardia y experiencias clínicas en temas como la nutrición clínica, las estrategias de la intervención nutricional y nuevas herramientas tecnológicas para la práctica profesional, así como fortalecer lazos personales y profesionales.

Este seminario contó con la participación en talleres y ponencias, de expertos como la doctora Gabriela Quiroz Olguín, la licenciada María Fernanda González, el Dr. Alonso Romo Romo, el licenciado Sergio Andrés Mora Alcántar, la doctora Marina Liliana González Torres, el maestro Raymundo Ruiz Rivera, la doctora Alejandra Contreras Manzano y el presbítero y licenciado en Nutrición Mario Alberto Serrano López, quienes durante dos días compartieron diversos temas relacionados con los desafíos que enfrentan los nutriólogos en la actualidad.