En La Punta, Cosío, se Construirá Centro de Salud Mental
Por Benny Díaz

Tere Jiménez Esquivel (Foto: David Julián Torres Martínez)
La gobernadora Tere Jiménez Esquivel presentó su informe en Rincón de Romos, donde expuso los proyectos destinados a ese municipio y a Cosío, ambos ubicados al norte del estado y colindantes con Zacatecas. Como parte de las acciones de seguridad, anunció la instalación de cámaras con reconocimiento facial y lectoras de placas. Además, informó que una empresa llegará a la región con una inversión de 600 millones de pesos y la creación de dos mil empleos.
“También ayudamos con 210 millones de pesos a los productores de uva y se siguen fortaleciendo esa zona, en donde también se rehabilitó el Centro de Salud que ya cuenta con un mastógrafo para que las mujeres tengan acceso a prevención de cáncer, para los jóvenes se cuenta con la Copa Aguascalientes y se sigue apoyando al campo”.
La mandataria detalló que se están rehabilitando escuelas y perforando nuevos pozos en comunidades como El Salero y La Punta. En esta última también se construirá un centro especializado en salud mental y adicciones. En materia turística, adelantó que tiene proyectos para Rincón de Romos que serán anunciados próximamente.
“Vamos a seguir teniendo más inversión y comunicación, tenemos el BachUAA, estamos construyendo infraestructura para que tengan vialidades de mejor calidad y cuidar mucho la paz y tranquilidad de los rinconenses, estamos coordinados con los tres niveles de gobierno y es muy importante que las mujeres tengan su tarjeta rosa, los jóvenes becas para que sigan estudiando y transformando su vida”.
Al ser cuestionada sobre el parque industrial subutilizado, respondió: “vamos a checar para trabajar en coordinación para que en esos espacios lleguen más empresas e inversiones importantes, el estado ha tenido un crecimiento de 6.2 por ciento de inversiones y queremos que también vayan a otros municipios, no sólo en la capital o en la zona industrial”.
Respecto a la salud mental, la gobernadora subrayó que suele prestarse más atención a la salud física, “cuando necesitamos entrarle a la salud mental y por eso tenemos esa clínica donde hay psicólogos y peritos especializados para ayudar a jóvenes y todas las personas que necesitan el apoyo, lo estamos haciendo en coordinación con Agua Clara y estamos aumentando las clínicas en todos los municipios y ayudar a jóvenes que, cuando pasó lo de la pandemia, tuvieron algún maltrato o no pudieron socializar y afectó su comportamiento porque no se relacionaban con otros jóvenes.
“Tenemos que seguir trabajando en este proyecto y traemos este proyecto con el doctor Rubén Galaviz, porque hay quienes a veces necesitan ir a platicar, ver, analizar y que no estén aislados como lo están muchas personas con la tecnología”, finalizó.