Pide “Apoyo Solidario de Gobierno Federal y Gobierno Estatal”

Por Benny Díaz

Imagen relevante a la nota.

Alfredo González González (Foto: David Julián Torres Martínez)

“Estamos ante una situación grave y lamentable que se está presentando en el Instituto Mexicano del Seguro Social, que es donde tenemos a trabajadores para que reciban atención médica, y nos encontramos ante una escasez muy severa, como nunca se había presentado, de medicamentos para tratamientos de enfermedades crónico-degenerativas. Estamos hablando de cáncer, sida (VIH), hipertensión, diabetes, de prácticamente todos los padecimientos graves”, denunció en conferencia de prensa Alfredo González González, líder de la CTM.

El dirigente sindical subrayó que esta situación no puede minimizarse ni justificarse con discursos sobre la corrupción del pasado o la escasez de recursos, ya que se trata de vidas humanas en riesgo. La falta de tratamiento oportuno, advirtió, puede derivar en consecuencias fatales.

González González criticó la respuesta institucional del IMSS, donde a los pacientes se les informa que “no hay medicamentos, que regresen en una semana para ver si ya llegaron las remesas”, lo que prolonga innecesariamente la atención médica y agrava el estado de salud de los derechohabientes. El líder cetemista señaló que muchos enfermos no cuentan con los recursos para adquirir por cuenta propia los fármacos, cuyo costo puede ascender a decenas de miles de pesos. En casos de cáncer agresivo, explicó, el avance de la enfermedad puede ser tan rápido que, para cuando el IMSS logre surtir la receta, el paciente ya no esté con vida.

Ante este panorama, González González aseveró: “Necesitamos el apoyo solidario de gobierno federal y de gobierno estatal, del propio IMSS nivel central para que envíe los recursos suficientes que a través de los subsidios que se dan a partir de la subrogación se pueda surtir las recetas en algunas farmacias y contar con la atención suficiente”.

Como alternativa, propuso un acuerdo interinstitucional para mitigar el impacto del desabasto, para que “el Hospital Hidalgo o el ISSEA en conjunto puedan apoyar a la delegación del IMSS a efecto de que se siga dando atención a los derechohabientes, porque en verdad que nunca habíamos visto tan grave esta situación de cómo en este momento está y por eso hacemos este llamado a las autoridades”.