Además, Agredió a una Niña y Amenazó con Violarla: Maricela Sánchez

Por Benny Díaz

Imagen relevante a la nota.

Felipe de Jesús Muñoz Vázquez: más crímenes

Emergen nuevas evidencias, hasta ahora desconocidas por el grupo de víctimas que ha luchado por obtener justicia, sobre las torturas ejercidas por Felipe de Jesús Muñoz Vázquez para obligarlas a declararse culpables de los delitos que él les imputaba. Llegaron a manos de Maricela Sánchez Muñoz documentos –en poder de esta Casa Editorial– que revelan que más personas fueron torturadas del exprocurador de justica de Aguascalientes.

Por seguridad de las víctimas, “nos reservamos los nombres, pero consta en declaraciones hechas ante juzgados de distrito que en el caso de un compañero, [Felipe Muñoz] utilizó a su hijo de meses de nacido, un bebé, a quien golpeó en presencia de él y su esposa, dándole de cachetadas y amenazando con hacerle cosas peores si no declaraba que era culpable del delito de delincuencia organizada”.

A una mujer también le pusieron enfrente a su hija, menor de edad, dándole golpes y amenazando con violentarla sexualmente si no decía lo que ellos, Felipe y sus cómplices, querían escuchar.

“Hasta el momento tenemos estos documentos y damos a conocer porque nos parece que esto ya no es de que la fiscalía siga con su mismo discurso de que están ‘atorados’ porque hacen falta pruebas.

“En los documentos que tenemos, consta que los médicos forenses, que él puso y que estaban en ese tiempo en la procuraduría, Luis Carlos Ruiz Esquivel y Juan José Briano de Luna, sólo pusieron en sus dictámenes que estábamos mentalmente bien y con un moretón, cuando en la realidad no sólo estábamos mal psicológicamente, sino golpeados, quemados, abusados sexualmente, personas lesionadas por toques eléctricos, otros a los que les hacían beber agua hasta que no podían más, entre otras muchas cosas”.

En los protocolos de Estambul aplicados a estas personas que ahora relatan la tortura que sufrieron, se comprueba que tienen estrés postraumático, para algunos severo, en otros mediano, pero todos con secuelas que requieren de tratamiento de psicólogos especializados en ese tipo de terapias, y a ninguno se les ha proporcionado.

Desaparición Forzada

Ahora no sólo hubo desaparición forzada en algunos de los casos, sino en todos, porque “ahora que ya nos hemos puesto a investigar por nuestra cuenta, recibimos asesoría jurídica, sabemos que el habernos trasladado a la casa de arraigo, ese lugar no era un centro oficial, ni una instalación legalmente autorizada, se trataba de una casa habitación común, acondicionada de forma clandestina por la propia Procuraduría.

“En ese espacio estuvimos recluidos hombres y mujeres juntos, encadenados de los pies, en condiciones degradantes e infrahumanas. La autoridad intentó justificar esta medida con el argumento de ‘delincuencia organizada’; no obstante la Constitución en el artículo 16 establece que el arraigo únicamente puede aplicarse bajo resolución judicial y sólo en casos de delincuencia organizada.

“Conforme a la legislación vigente en aquel momento, el arraigo únicamente podría ejecutarse en la Ciudad de México, no en entidades federativas como Aguascalientes, por lo tanto lo ocurrido constituye una privación ilegal de la libertad y un abuso de autoridad, ejecutado por funcionarios que actuaron fuera de toda la competencia legal y viola los derechos humanos”.

Por eso es que Maricela Sánchez sigue levantando la voz por las víctimas, para que ya no sigan protegiendo a quien los torturó y que, ahora se sabe, no lo hizo sólo con la hija de Maricela cuando tenía 10 años, sino con un bebé de meses de edad.