Y Prepara Carpetazo en el Caso de Samantha Fierro, Alerta
Por Benny Díaz

Mariana Ávila Montejano
En el caso de Sandra Samantha Ruiz Esparza Durón y Juan Carlos Barnola Ochoa no se ha seguido el debido proceso, y hablar de que “sólo falta una audiencia” para resolver el caso de Samanta Fierro y su hija Victoria, y que “no han encontrado nada”, es consecuencia de una investigación incompleta sobre todos los implicados, manifestó Mariana Ávila Montejano. En el caso de Samanta Fierro hay múltiples irregularidades, incluida la desaparición de su hija Victoria.
Existen documentos tanto del Cereso como del Hospital de la Mujer que evidencian que fue una niña quien nació en la celda de la persona privada de su libertad y posteriormente, en documentos de la Fiscalía se asentó que se trataba de un varón, y fue el cuerpo de un niño el que se entregó al padre, Erick Romani Vázquez. Por ello, exigen que se aclare lo ocurrido y se informe dónde quedó el cuerpo de su hija. Son demasiadas omisiones e irregularidades como para que la Fiscalía afirme que “no hay nada” que constituya un delito, y que sólo falta una audiencia para concluir esa carpeta.
Pero lo más grave, señaló Ávila, es que a estas alturas Manuel Alonso García declare que “no tiene conocimiento” de la extorsión por 50 mil pesos que Sandra Samantha Ruiz Esparza Durón habría cometido contra una mujer privada de su libertad, a quien le prometió un traslado a San Luis Potosí que nunca se concretó, sin devolverle el dinero.
Peor aún, que desconozca que Juan Carlos Barnola Ochoa provocó la pérdida de embarazo en cuatro mujeres que deseaban llevarlo a término, que una persona con VIH no recibiera retrovirales, y que otra más se encuentre en fase de hemodiálisis debido a diagnósticos erróneos.
“Sabemos que hay varias fases y que la autoridad se encarga de la investigación, y no debería involucrarse dando declaraciones (sobre el caso de Samanta Fierro), porque eso violenta el debido proceso. En los otros casos sabemos que hay diferentes etapas, y cada autoridad debe respetar sus atribuciones”, indicó la activista Actualmente ambos funcionarios continúan en activo. La primera en el área jurídica del Cereso Aguascalientes; el segundo, en una oficina del Centro Estatal para el Desarrollo del Adolescente (CEDA).