“Se Convertirá en la Capital Nacional del Toreo”

Por Benny Díaz

Imagen relevante a la nota.

Kike de la Torre de la Paz (Foto: David Julián Torres Martínez)

Luego de que en la Ciudad de México se prohibieran las corridas de toros con sacri- ficio de los ejemplares, los aficionados a la llamada fiesta brava buscan nuevos espacios para este tipo de espectáculo. Por ello, Aguascalientes “se convertirá en la tierra de la tauromaquia, en la capital nacional del toreo”, manifestó Kike de la Torre de la Paz, secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado.

Explicó que se aprovechará la oportunidad para realizar corridas de toros similares a lo que fue la temporada grande en la Plaza de Toros México, que atraía visitantes de todo el país y del extranjero.

Con las modificaciones legales que protegen a la tauromaquia en el estado, se busca atraer ese turismo, y “Aguascalientes cuenta con la infraestructura, y no sólo en este evento que es famoso a nivel nacional e internacional, sino para todas las personas que trabajan en la Plaza de Toros, que son beneficiados, además de los sectores de turismo y servicios.

Esa es una gran noticia para el estado porque al final no deja de ser atractivo y se está posicionando Aguascalientes como centro de la fiesta brava”.

Está comprobado que existe afición en “todo el país, que normalmente acudía hacia la Ciudad de México, y Aguascalientes se beneficia en ese sentido porque habrá derrama económica, ya que se reactivan las a􀃀uencias a restaurantes y bares de la ciudad”.

De esta manera, las corridas no se limitarán a la Feria Nacional de San Marcos, donde tradicionalmente se celebra un serial taurino. Desde hace años se han organizado eventos atractivos como “el aniversario de la ciudad, el Festival de Calaveras, la corrida de la Insurgencia, que esto se convierte en la antesala para convertir a Aguascalientes en esa capital para los amantes de la fiesta brava”.

En los próximos días se anunciará quiénes estarán toreando en la entidad, para ofrecer lo que en la capital del país ya no ocurre: corridas de toros como deben ser, según los puristas.

En Aguascalientes se sigue defendiendo la fiesta brava como una expresión artística y como parte de la identidad local, al igual que ocurre con las peleas de gallos, aunque estas sólo se realizan durante la Feria Nacional de San Marcos.