Hay Padres que Inducen a sus Hijos al Consumo de Vino: Núñez

Por Benny Díaz

Imagen relevante a la nota.

Roxana Núñez (Foto: David Julián Torres Martínez)

Roxana Núñez, directora corporativa del Consejo de la Comunicación, está de visita en Aguascalientes para impulsar el programa “No Está Chido”, dirigido a concientizar a padres de familia, profesores y todas las personas involucradas en la prevención del consumo de alcohol, tabaco y, especialmente, vapeadores entre niños y adolescentes.

“Tiene que ver el consumo del alcohol y tabaco, incluyendo vapeadores entre niños, niñas y adolescentes y con este programa llevamos ocho años que estamos impulsando para evitar que ocurra algo que no es sano y además ilegal, como son los vapeadores”.

El uso de drogas legales, comúnmente llamadas “blandas”, no debe normalizarse como algo accesible para menores de edad. Lamentablemente, en muchos hogares estas sustancias están al alcance de los niños, y los padres no advierten que la cantidad de licores que poseen, aunque estén resguardados, disminuye sin que lo noten a tiempo.

Esa es una entrada muy fácil para los menores de edad ya que hay padres de familia que creen que no hay problema “si beben por primera vez o en casa en las comidas familiares, Navidad o al llegar los 15 años ellos mismos los acercan a esas sustancias y no debe ser, por eso es una tarea que deben hacer en conjunto padres de familia, profesores y autoridades”.

Para un desarrollo integral, además de las actividades escolares, los menores deben practicar el deporte que más les guste e involucrarse en alguna actividad cultural extracurricular. También es fundamental la relación que mantienen con sus cuidadores, ya que no siempre son papá o mamá; en muchos casos son los abuelos u otras personas.

Antes, sólo el 33 por ciento de los menores hablaba con ellos; ahora lo hace el 56 por ciento, lo cual considera positivo En Aguascalientes, según Núñez, “las últimas fechas que tenemos es de hace aproximadamente 2014, que ya ha pasado mucho tiempo, es que los niños comienzan a beber licor a partir de los 10 años y el tabaco a partir de los 14 y lo hacen por encajar con sus iguales, en un ambiente en donde da un estatus de que ya son ‘grandes’ y no es verdad, es porque hay un vacío por falta de atención y por eso hay que darles con􀂿anza para que se comuniquen de forma adecuada y puedan entrar en la dinámica de que el consumo de alcohol, tabaco y vapeadores son ilegales, los dos primeros para los menores de edad y el tercero, para todos”.