Protocolo en Escuelas ha Sido “un Éxito”

Por Benny Díaz

Imagen relevante a la nota.

Lucía de León Ursúa (Foto: Congreso del Estado de Aguascalientes)

“La mayoría de padres de familia están de acuerdo en restringir el uso de celular de sus hijos, hay algunos, que son los menos, que han puesto en redes sociales que los menores no pueden estar quietos sin su dispositivo, pero también hay que entender que es por su bien”, declaró en entrevista colectiva la diputada Lucía de León Ursúa.

En los planteles, reveló, se han seguido los protocolos para preservar la integridad de los menores en el contexto escolar, elaborados por especialistas que han trabajado “por mucho tiempo y nos han estado apoyando con padres de familia, que están estrechando esa comunicación con los padres de familia, que estamos estrechando que los padres de familia y en primer lugar que las cinco o siete horas que pasan en la escuela ya no estén al pendiente de teléfonos y que sólo los usen únicamente para lo necesario”.

En las escuelas, los profesores continúan aplicando este protocolo y “ha sido un éxito porque los 􀂿nes de semana también ha disminuido las horas de uso de los celulares y en esto tienen mucho que ver las familias para que a los niños les sea fácil impactar de forma positiva en los menores”.

La diputada subrayó que es posible lograr este cambio sin recurrir a sanciones, porque “sí nos han adelantado mucho el tiempo, pero tampoco se trata de sancionar, es de concientización tanto de los niños como a los papás para que lleguen, dejen el celular y se pongan a trabajar en un libro y un cuaderno, como lo hacían antes y los maestros diseñaban sus clases con papel, cartulinas y eran fenomenales, por eso estamos haciendo hincapié en que no se necesita este aparato llamado celular para poder aprender, estar en clases, algunos no teníamos ni reloj y no crecimos con traumas por eso”.

La legisladora fue clara al decir que los menores pueden llegar a tener traumas por no tener acceso ilimitado al celular u otros dispositivos que los mantienen ocupados y con acceso a muchas cosas que sí les pueden hacer daño, porque no sólo lo utilizan para estudiar, sino que entran a redes sociales que pueden ponerlos en peligro, ya que nadie sabe quién está atrás de las pantallas y pueden hacerles demasiado daño.

Cuando los menores no tienen una buena relación con sus padres o adultos en quienes confían, pueden caer en manos de personas que los utilicen para actos delictivos y causarles mucho daño, especialmente cuando no se cuenta con la regulación parental adecuada.