Sí hay Permisos Temporales Para Fechas Específicas, Acota

Por Benny Díaz

Imagen relevante a la nota.

Israel Díaz García (Foto: David Julián Torres Martínez)

Los permisos para comerciantes semifijos o ambulantes en el centro de la ciudad son los mismos “desde hace 20 años, cuando se determinó que ya no había espacio para que se dieran más y ahora, a quienes desean dedicarse a ese tipo de comercio se les indica dónde hay lugares disponibles, y ya ni siquiera es dentro del primer anillo”, afirmó en entrevista Israel Díaz García, titular de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del Municipio de Aguascalientes.

Respecto a la percepción de que ha aumentado la presencia de este tipo de comerciantes en el centro, el funcionario negó que así sea. Explicó que los verificadores están pendientes de revisar los permisos, y aquellos que no los tienen son retirados e incluso se les retiene la mercancía. Lo que sí sucede, señaló, es que los permisos pueden “heredarse”.

Si el titular que lo tramitó ya no puede continuar trabajando, puede transferirlo a un hijo o familiar para que continúe con la actividad. Estos permisos se renuevan cada año, siempre que se haga en tiempo y forma. Negó que existan permisos más recientes que los otorgados en 2005. Por lo tanto, quienes alcanzaron a obtenerlos hasta ese año son los que se colocan regularmente en diversos puntos del centro.

En cuanto a los permisos temporales, estos se otorgan únicamente para fechas especí- ficas, como el tianguis del quincenario de la Virgen de la Asunción, las celebraciones patrias, Navidad y el Día del Amor y la Amistad, permitiendo su instalación en los andadores. Sobre el conflicto persistente con los comerciantes que tienen locales fijos, quienes señalan que sus ventas se ven afectadas, Díaz García aseguró que se han realizado mesas de diálogo en diversas ocasiones.

Sin embargo, no se ha logrado un acuerdo para retirar los permisos o reubicar a los comerciantes ambulantes. Para modificar la situación actual, agregó, sería necesario alcanzar un acuerdo en el que todas las partes involucradas estén conformes; sin embargo, al no haberse logrado dicho consenso, los comerciantes continúan operando bajo las condiciones vigentes.

En el caso de quienes venden alimentos, se les brindan cursos de capacitación para garantizar condiciones adecuadas de higiene.

Fincas Antiguas

Por otra parte, el funcionario recordó que varias fincas antiguas en el centro de la ciudad se encuentran en estado de abandono, algunas ya totalmente colapsadas, a pesar de estar salvaguardadas por el INAH.

En ciertos casos, los propietarios enfrentan litigios para acreditar la legítima posesión, mientras que otros buscan convertirlas en estacionamientos. No obstante, este proceso no es sencillo, ya que deben cumplirse diversos lineamientos.