“Madres Cargan con Casi Todo el Peso del Hogar”

Por Benny Díaz

Imagen relacionada con la nota

Miriam Yaszú Muñoz Márquez

Miriam Yaszú Muñoz Márquez se ha dedicado al trabajo legislativo en favor de las mujeres y, entre las diversas problemáticas que ha detectado, señala que “llevan una gran carga que no es igualitaria con los varones, porque aunque las cosas han ido cambiando poco a poco, todavía es sobre las madres de familia sobre quienes recae la mayor parte de la responsabilidad para que las cosas funcionen en el hogar y el cuidado de los hijos”.

En entrevista exclusiva, la coordinadora del grupo parlamentario de Morena abordó el tema de que Aguascalientes, según cifras del Inegi, ocupa el tercer lugar en el país con más suicidios, dato con el que no coincide Héctor Grijalva Tamayo, titular del área de Salud Mental en el ISSEA.

“Creo que el lugar es lo de menos; lo que se trata es de que hay una realidad, y es que hay gente que sigue recurriendo a esta forma de terminar con su vida, pero en realidad lo que desean es cortar de tajo el sufrimiento que les aqueja y que, lamentablemente, pocas veces es entendido y atendido”.

Puso como ejemplo el caso de una menor de edad que terminó con su vida, “y esa es una prueba de que no hay edad para tener problemas de salud mental e insisto en que las mujeres tienen una sobrecarga de cosas porque tienen que salir a trabajar fuera de casa. Esto sucede en la mayoría de los hogares, porque con un salario ya no puede vivir una familia de forma digna, pero además tienen sobre sus hombros que el hogar sea funcional y el bienestar de los hijos”.

Aunque sí se ha generado un cambio y en algunas parejas hay hombres que ayudan en las tareas del hogar y con los hijos, “no se involucran igual que la mujer, quien tiene que arreglárselas con horarios para cumplir en lo laboral, en el hogar y como madre. Esto las lleva, en ocasiones, a descuidar algo, y cuando son los hijos quienes se sienten abandonados, sufren acoso escolar o incluso abuso dentro de su núcleo familiar cercano, si están al cuidado de terceros, es cuando vienen este tipo de tragedias”.

No se trata sólo de hablar de cifras, sino de tomar cartas en el asunto y buscar políticas públicas para que quienes “necesitan la ayuda, la reciban en el tiempo correcto, porque luego nos enteramos que pueden tardar meses para que les den una cita en los institutos de salud mental. No todos tienen la solvencia para acudir con psicólogo particular”.

Sobre la atención telefónica disponible las 24 horas del día para personas en crisis, la diputada dijo que es algo “que ayuda, pero también falta mucho camino por recorrer sobre la violencia, el acoso y el machismo”.