“Aguascalientes ha Recibido a Gente de Ucrania y Medio Oriente”
Por Benny Díaz

Paola Monroy (Foto: David Julián Torres Martínez)
Paola Monroy, representante del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ofreció una conferencia de prensa en Aguascalientes, donde expuso las condiciones extremas que enfrentan las personas que “se ven obligadas a huir de sus lugares de origen y dejar todo atrás por la violencia que hay y en donde peligra su vida por muchas razones”.
México es un país que, históricamente, se ha convertido en refugio para personas obligadas a dejar sus hogares y, en ocasiones, incluso a sus familias, con el fin de salvar la vida ante conictos políticos o religiosos, guerras, hambre o narcotráfico.
En el caso de Aguascalientes, se trata de un estado que se ha distinguido por abrir sus puertas a hombres y mujeres de otros países que tienen la oportunidad de asentarse en esta tierra, comenzar de cero, y recibir acceso a trabajo, vivienda, salud y educación. Esto fortalece a quienes encuentran aquí la posibilidad de una vida mejor y con tranquilidad.
“No solo de Centro y Sudamérica, también Aguascalientes ha recibido a personas refugiadas de Ucrania y Medio Oriente, donde las guerras han arrasado con muchas vidas y por eso hay quienes buscan ir lo más lejos que puedan para llegar a un país que les brinde esas oportunidades de tener opciones tanto de estudio como de trabajo, sobre todo en el caso de los universitarios”.
Aunque México enfrenta el flagelo del narcotráfico, hay quienes huyen de ese mismo fenómeno en otros países y Aguascalientes representa un lugar seguro donde pueden estar a salvo. Y aunque no es sencillo dejar todo atrás, en ocasiones sin nada, el hecho de que se les brinde la posibilidad de comenzar de nuevo representa una oportunidad vital.
El que “personas de Palestina que están en campos de refugiados tengan la oportunidad de salir y llegar a Aguascalientes y poder estudiar en la Universidad es maravilloso, emociona este programa de cómo cambia la vida de las personas con una oportunidad que se les brinda y vienen a fortalecer la capacidad de las empresas, asociaciones civiles y gracias a ese logro con Aguascalientes es que siguen avanzando estas personas”.
La gran diferencia con los migrantes es que estos se trasladan por voluntad propia, en busca de nuevas oportunidades y mejor calidad de vida, pero no forzados por persecución ni por vivir en países donde ni siquiera pueden transitar sin exponerse a peligros. Por ello, se busca brindarles refugio y protección frente a esa violencia, incluida la violencia de género.