Alcalde Leonardo Montañez:
Por Benny Díaz

Leonardo Montañez Castro (Foto: Archivo Página 24)
Las lluvias recientes han provocado la aparición de varios socavones en distintos puntos del municipio de Aguascalientes. De acuerdo con el presidente municipal, Leonardo Montañez Castro, las reparaciones se han realizado conforme lo permite el clima, utilizando tepetate en la mayoría de los casos, y piedra únicamente en el socavón ubicado en el cauce del arroyo San Francisco, donde existe riesgo de daño a una barda perimetral.
Hasta el momento se han detectado entre seis y siete socavones “y el de segundo anillo ya se reparó del lado poniente, y vamos a estar trabajando el fin de semana del lado oriente para que las molestias sean las menores posibles”, agregó.
Montañez Castro señaló que no se cuenta con un recurso específico para atender los hundimientos, pero se está utilizando maquinaria del MIAA para realizar las reparaciones “y dependiendo la zona se está colocando tepetate para compactar y evitar un hundimiento en caso de otro tipo de relleno; la piedra para evitar un socavón en el área del arroyo San Francisco que está erosionando una barda perimetral”.
El alcalde reconoció que no es posible prevenir la aparición de socavones, pues “finalmente son hundimientos subterráneos y por eso es complicado que haya algún tipo de prevención”.
No todos los casos están relacionados con tuberías antiguas; algunos son consecuencia directa de las lluvias, dependiendo de las condiciones del terreno.
“Son diferentes circunstancias”, explicó. Respecto a las calles que requieren reparación, informó que los trabajos comenzarán “una vez que concluya el ciclo de lluvias y se destinarán cuatro millones 500 mil pesos para realizar esto y colocar asfalto, porque tenemos un problema que solucionar”.
El problema no se limita a la zona urbana. También hay comunidades afectadas, donde se intervendrá al término de la temporada pluvial. Para ello se trabaja con todas las cuadrillas disponibles y, de ser necesario, “vamos a contratar empresas para meterle velocidad a las reparaciones”.
En algunas comunidades, las terracerías se han vuelto intransitables, afectando a quienes necesitan salir para realizar sus actividades cotidianas, especialmente aquellos que deben transportar sus cosechas para venderlas.