Psicólogos Deben Especializarse Para Brindar Atención Adecuada, Resalta
Por Benny Díaz

Elizabeth Mirón Esparza
La atención psicológica adecuada puede ser determinante en la prevención del suicidio, afirmó Elizabeth Mirón Esparza, vicepresidenta del Colegio de Psicólogos, al destacar que nueve de cada 10 personas con ideación suicida logran evitar el desenlace fatal cuando reciben ayuda especializada. En entrevista colectiva, la especialista subrayó la importancia de contar con credenciales profesionales actualizadas y especialización clínica para brindar intervenciones eficaces en casos de riesgo.
Los psicólogos, señaló, “debemos tener perfectamente nuestras credenciales para dar la terapia adecuada a los pacientes. No todos podemos ayudar en todos los casos, tenemos que realizar especialidades, y lo que puedo decir es que en el caso del suicidio, nueve de cada 10 personas que reciben ayuda adecuada, no se suicidan”.
Especializada en terapia infantil, particularmente en menores víctimas de abuso sexual, la vicepresidenta hizo hincapié en que los profesionales en salud mental deben actualizarse y especializarse en las diversas áreas clínicas para poder brindar atención adecuada según el tipo de problemática.
“Nosotros como colegio no damos atención. Nos encargamos de capacitar a los psicólogos que están agremiados y pedimos las regulaciones con el ISSEA para que de verdad cuenten con las credenciales que dicen tener profesionalmente, para que la terapia sea la adecuada. A veces nos piden sugerencia para recibir tratamiento y revisamos las credenciales de cada persona para hacer la recomendación”.
La maestra en psicología aseveró que el principal reto es “seguir capacitándonos. En lo personal, en las infancias. Y ahorita lo que nos saca ventaja son las redes sociales, no estamos capacitados y hay que prepararnos porque eso es lo que pide la sociedad, y lo digital va un paso adelante. Por eso debemos empaparnos más de esto, estudiar siempre y estar regulados para poder ayudar a quienes acuden con nosotros, que están en una situación vulnerable”.
Al preguntarle si estadísticamente el abuso sexual infantil sigue siendo alto, la especialista respondió que “va un poco a la baja, pero hay que estar muy atentos con las situaciones escolares y en el neurodesarrollo. Sobre todo, es importante que tengamos presente que no todos los psicólogos tenemos la misma especialidad, y hay que buscar al adecuado para poder ayudar”.
En el caso de los menores, Mirón Esparza recomendó que los padres de familia estén atentos a las conductas de sus hijos, en cómo hablan, cómo juegan, “ahí nos dicen todo. También si siempre está alegre y de repente se muestra triste, ese cambio dice mucho. Y no siempre es de abuso sexual, pueden ser otras muchas cosas, y se requiere apoyo, ayuda y atención”.