Conmemoran Aniversario del Imasam

56 mil personas han recibido atención psicológica gratuita presencial y vía telefónica a través del Primer Instituto Municipal en Salud Emocional a nivel nacional
Al encabezar la ceremonia conmemorativa por el tercer aniversario del Instituto Municipal de Salud Emocional, el presidente municipal Leo Montañez, reafirmó que continuará el trabajo para impactar positivamente en las emociones de las personas y que, sobre todo niñas y niños, vivan más felices.
Enfatizó que se fortalecerá la alianza con el Gobierno del Estado para brindar a más personas acompañamiento emocional especializado y gratuito que permita a niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores salir adelante y llevar mejores relaciones y desempeño en la escuela, el trabajo y en el seno familiar.
En su mensaje, la directora del Instituto Municipal de Salud Emocional, Brenda Yaneli Barrientos Delgado, agradeció la confianza que la ciudadanía y en especial miles de padres de familia, han depositado en el Instituto para cuidar el bienestar emocional de sus familias; en este sentido, reiteró el compromiso propio y de más de 50 profesionales en psicología y ocho trabajadoras sociales de trabajar por los derechos humanos de la niñez.
Tras escuchar testimoniales de pacientes beneficiados con los servicios del Instituto Municipal de Salud Emocional, el doctor Héctor Grijalva Tamayo, director del área de Salud Mental del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), reconoció en el presidente municipal el compromiso y empatía de impulsar programas y políticas públicas en algo tan sensible como la salud emocional de la población.
La regidora presidenta de la Comisión de Salud en el H. Ayuntamiento, Myrna Fabiola Valdivia López, reconoció el esfuerzo de las y los profesionales que colaboran en esta gran tarea, y puntualizó que desde el H. Ayuntamiento se seguirán apoyando acciones estas acciones que significan grandes beneficios para la ciudadanía.
Como parte de los logros del Primer Instituto Municipal de Salud Emocional a nivel nacional, destaca la atención gratuita de 56 mil personas en Árbol de Vida y los Centros de Infancia Feliz, mismos que ampliaron el horario de atención de 7:00 de la mañana a 9:00 de la noche, y próximamente se contará con un nuevo Centro de Infancia Feliz en el fraccionamiento Santa Anita.
En los Centros de Infancia Feliz en Altavista, Insurgentes, Línea Verde y Parque México, se ha atendido a más de 37 mil niñas, niños, adolescentes y padres de familia, y para acercar la atención a la zona rural, se abrió el presente año un nuevo punto de atención en el Centro Integral de Atención en Jaltomate, en donde se ha atendido a 120 pacientes.
Además, se cuenta con dos líneas de telepsicoterapia 449 910 10 97 y 449 910 10 99, a través de las cuales se ha atendido a más de seis mil 500 personas. Asimismo, el programa Aprendiendo a Cuidarme, se ha llevado a más de 320 escuelas, con impacto positivo en 49 mil alumnos, docentes y padres de familia que recibieron pláticas de cuidado y salud emocional.
En las Brigadas de Salud Emocional han participado 14 mil personas como estudiantes y vecinos de colonias y comunidades en diversos talleres y pláticas con temas de manejo de estrés, prevención de ansiedad y depresión, parentalidad positiva, manejo adecuado del duelo y relaciones saludables, entre otros.
Se contó en este evento efectuado en el segundo patio de Palacio Municipal, de integrantes del H. Ayuntamiento, secretarios municipales, invitados especiales como la vicepresidenta del Colegio de Psicólogos, Elizabeth Mirón Esparza, pacientes y beneficiarios del Instituto Municipal de Salud Emocional y medios de comunicación.