
Felipe de Jesús Muñoz Vázquez
…algunas de sus andanzas…
Carlos Lozano de la Torre
…él trajo al “Torturador”…
Mario Villanueva Madrid
…Felipe lo alertó…
UNA, DOS Y… ¡TRES! ¡COMENZAMOS!
EL TORTURADOR DE AGUASCALIENTES…*
En mi anterior entrega recordamos parte de la vida delictiva del peligroso Felipe Muñoz Vázquez que, con credencial oficial, lo mismo sirvió a gobiernos represores como el de Carlos Lozano de la Torre, como a capos del narco como “El Metro”, asociado con el entonces narcogobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, a quien le dio el “pitazo” de que un grupo de agentes de la entonces PGR iba por él y escapó, conducta que le costó larga suspensión.
Quienes conocen a Felipe Muñoz, aseguran que éste es un psicópata, que goza torturando a gente inocente: acusaciones hay y muchas, sólo que quienes han estado como titulares de la fiscalía tiemblan con tan sólo escuchar su nombre porque le tienen pavor: es un sujeto que no se tienta el corazón para hacer el mal y como conoce las leyes al derecho y al revés, es capaz de modificar historias y hacer culpables a inocentes e inocentes a culpables según sus intereses.
DELINCUENTE DE ALTOS VUELOS…
Felipe Muñoz Vázquez es un sujeto sin escrúpulos que no movió un dedo para salvar de la muerte a sus narcosobrinos, que pertenecían al cártel de “La Oficina”, pero que al llegar a la Procuraduría General de Justicia del Estado, en el gobierno de Carlos Lozano de la Torre, tales sobrinos se le unieron y le pasaron información sobre las andanzas del susodicho cártel a su tío Felipe.
Al enterarse de la “traición”, los narcos levantaron a los sobrinos de Felipe, los torturaron, los confesaron (todavía circulan en internet dichas grabaciones), los asesinaron y sus cabezas acabaron en sendas hieleras de Oxxo, con una cartulina que decía:
“La Oficina no perdona traiciones este puto fue el que organizó el secuestro del superintendente de PEMEX. Cárteles Unidos. Atte: La Oficina”.
Por cierto, si bien Felipe no negó que los dos narcos fueran sus sobrinos, se desligó de ellos al decir que nunca los conoció, “ya que él, a pesar de que nació en Aguascalientes, tenía más de 32 años que no radicaba en el estado”.
A los cinco años de haber llegado al gabinete de Carlos Lozano, Felipe Muñoz dejó la chamba como lo hacen las “chachas” y sin despedirse dejó la procuraduría estatal aprovechando que el “patrón” andaba de gira en el extranjero.
Luego regresó a la Procuraduría, pero salió por cuerdas por andar en “malos pasos”, posteriormente le abrieron las puertas de la procuraduría general de Justicia del estado de Colima, pero a escasos meses de haber llegado salió por cuerdas, pues les hacía competencia a los narcos de ese estado.
Posteriormente regresó a su guarida en la Procuraduría General de la República, donde nuevamente le dieron oportunidad como titular de una subsecretaria, pero luego poco después el Diario Reforma publicó que nuevamente Felipe Muñoz Vázquez había salido por cuerdas, por un “pequeño negocio” de tan solo “700 millones de dólares”, sí, caro lector, leyó usted bien: “700 millones de dólares”, pero dejemos que nos lo informe el prestigiado Diario Reforma.
Va la nota tal cual se publicó en redes el 30 de junio de 2025: “Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, quien en 2016 ocupó durante casi ocho meses la titularidad de la Procuraduría General de Justicia del Estado (de Colima), renunció a su actual puesto de subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales de la Fiscalía General de la República (FGR), en medio de acusaciones de presuntas irregularidades y delitos que habría cometido desde esa posición.
“De acuerdo con el periodista Juan Omar Fierro, de Aristegui Noticias, Muñoz Vázquez fue señalado por omisiones en las investigaciones penales de casos vinculados con corrupción en el sexenio pasado, como el caso Chihuahua, La Estafa Maestra, los sobornos de Odebrecht y el papel que jugó Emilio Lozoya en esta trama.
“Originario de Aguascalientes, cuando llegó a Colima a principios de 2016, Muñoz Vázquez se comprometió a bajar los índices de violencia en un plazo de 6 meses, de lo contrario renunciaría al puesto, pero en lugar de lograrlo, Colima se colocó como el primer lugar en la tasa de homicidios dolosos por cada cien mil habitantes.
“Pese a que no dio los resultados esperados al cumplir los seis meses, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez lo mantuvo en el puesto, pero cuando todavía no se cumplían ocho meses de su nombramiento, el mismo Muñoz dejó el puesto para irse a la entonces Procuraduría General de la República (PGR).
“De acuerdo con otras fuentes, en meses pasados Felipe Muñoz fue acusado de tortura por parte de 19 expolicías de Aguascalientes, pero el exfiscal aguascalentense rechazó esas imputaciones.
“Entre los casos investigados por el exsubprocurador se encuentra el de robo de combustible, asunto en el que están implicados integrantes del Ejército mexicano, entre ellos el general Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia de Pemex, en cuya gestión se detectaron diversas irregularidades.
“También el de las operaciones ilícitas con la empresa brasileña Odebrecht, cuyo principal involucrado es Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la denominada “estafa maestra”, que implica a universidades y también a la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles.
“Así también, Muñoz Vázquez llevaba los procesos judiciales contra los exgobernadores de Veracruz y Quintana Roo, Javier Duarte de Ochoa y Roberto Borge Angulo, respectivamente.
EL CASO DE LA FUNDACIÓN MARY STREET JENKINS…
“Poco después reaparece en la PGR en Ciudad de México, pero a los pocos días lo botaron porque archivó ‘ilegalmente’ el caso de un supuesto lavado de 720 millones de dólares en la Fundación Mary Street Jenkins.
Sí, caro lector: 720 millones de dólares; esto salió en varios diarios de la Ciudad de México el 30 de junio de 2025: “La Fiscalía General de la República (FGR) imputó a su Subprocurador de Delitos Federales, Felipe de Jesús Muñoz, de archivar en forma presuntamente ilegal el caso del supuesto lavado de 720 millones de dólares en la Fundación Mary Street Jenkins”.
NADA OCULTO BAJO EL SOL…
Pues aquí tiene el lector parte del “pedigrí delictivo” del que goza el conocido pillo que, hoy se sabe, es de cuidado, sobre todo cuando llega a traer placa, pues el sujeto de marras es triplemente peligroso,ya que acostumbra fabricar delincuentes: pobre de aquel que cae en sus manos: lo destroza.
Y CON ESTA ME DESPIDO…
Felipe de Jesús, por cierto no hace mucho tiempo, recordó a Toño Martín del Campo, asegurando que, “efectivamente, Toño tiene nexos con el cártel de ‘La Familia Michoacana’, y que más temprano que tarde lo iba a detener”.
Pasaron los años, y las bravatas de Felipe de Jesús quedaron en eso: bravatas y acusaciones infundadas, todo por evitar -en vano- que Martín del Campo llegara a la Presidencia Municipal de Aguascalientes, y dejara en la orilla a “El Chato” Paco Chávez.
(*Columna publicada inicialmente en el semanario hermano TRIBUNA LIBRE el pasado jueves 26).