La Diputada Medina Plantea Contratos Obligatorios

Por Benny Díaz

Imagen relevante a la nota.

Alma Hilda Medina Macías

En Aguascalientes, el abandono de animales de compañía se ha vuelto una práctica común entre personas irresponsables que, al cansarse de ellos, los dejan en la calle, en carreteras o, en el mejor de los casos, “en albergues en donde ya están saturados y no cuentan con ningún tipo de apoyo, por eso es necesario que haya leyes para sancionar a las personas que caigan en esa práctica”, declaró la diputada Alma Hilda Medina Macías.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado especi􀂿có que la idea no es que se les abra un proceso, sino que quienes llevan a las mascotas a los albergues cumplan con lo que prometen.

“Me han comentado quienes están al frente de estos espacios en donde se reciben a perros que, cuando llegan a dejarlos, aseguran que irán cada semana o cada mes a llevar croquetas o que depositarán dinero para la compra de las mismas, pero luego de que dejan al animal ahí, no se vuelven a aparecer y tampoco hacen donación en efectivo”.

La legisladora panista enfatizó que no se puede recurrir a “dormir” a una mascota sana sólo porque ya no se desea tenerla. Por ello, propone que la ley estipule que “quien lleve a su mascota a un albergue para ya no tenerla en casa, que se le haga un contrato para que se siga haciendo responsable de la alimentación del animal, porque cuesta mantenerlo.

No sólo eso, estos animalitos también requieren de vacunas, desparasitaciones, atención veterinaria para constatar que están bien de salud, y de todo esto deben de estar conscientes quienes los adquieren o los adoptan cuando son cachorritos”.

Medina Macías también señaló que en los albergues son pocos los animales que logran ser adoptados, ya que la mayoría son adultos y persiste la “creencia errónea de que no pueden adaptarse a la nueva familia”.

Finalmente, subrayó la necesidad de fomentar una cultura de adopción responsable: “entre la población de que si desea una mascota se recurra a la adopción, y qué mejor que hacerlo con aquellos que están abandonados.

Porque por mucho que se les atienda en un albergue, son demasiados; hay quienes tienen hasta 500, por lo que no reciben la misma atención, cuidados y amor que los que tienen una casa y una familia que los quiera”.